Desalojan campamento de cannabis en Metro Hidalgo en la Ciudad de México

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realiza operativo pacífico para retirar a los consumidores y vendedores en la colonia Tabacalera

En la Ciudad de México, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevaron a cabo el desalojo del campamento conocido como “4/20”, ubicado en las inmediaciones del Metro Hidalgo. El operativo se realizó en las primeras horas de este lunes 4 de agosto en la Plaza de la Información, situada en el cruce de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma, en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

El desmantelamiento se llevó a cabo de manera pacífica y sin incidentes, logrando retirar a las personas que permanecían en el lugar. En dicho campamento, se permitía el consumo recreativo de marihuana, además de que había presencia de vendedores que ofrecían productos relacionados con esta sustancia. La acción también incluyó la remoción de lonas y tablas de madera que estaban en la zona central de la plaza, trabajo que fue realizado por personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Este operativo forma parte de una serie de acciones similares que las autoridades han llevado a cabo en los últimos meses en distintos puntos de la ciudad. El 8 de julio de 2025, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó sobre la recuperación de espacios públicos emblemáticos, como la Estela de Luz y el Monumento a la Madre, donde también se toleraba el consumo lúdico de cannabis. La misma fuente anunció la intención de llegar a acuerdos con colectivos para definir nuevos lugares autorizados para este fin, en un esfuerzo por regular y ordenar estas actividades.

Asimismo, en esa misma fecha, se desmantelaron campamentos en el entorno del Metro Pino Suárez y en áreas cercanas al Senado de la República. La política de la administración capitalina busca equilibrar el respeto por los derechos de los consumidores con la necesidad de mantener el orden en espacios públicos, tras las quejas de comercios, oficinas y viviendas cercanas a estos puntos de concentración.

El gobierno de la Ciudad de México ha señalado que la intención no es prohibir el consumo, sino regularlo. En ese sentido, plantean la posible creación de nuevos sitios específicos para el consumo recreativo, con reglas claras y sin presencia de vendedores. Esta propuesta busca garantizar libertades individuales sin afectar la convivencia ciudadana, y responde a las demandas de diferentes colectivos y organizaciones civiles.

Desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición del consumo lúdico de marihuana, argumentando que vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad. La decisión judicial instó al Congreso de la Unión a legislar en la materia, pero hasta la fecha, la regulación aún no ha sido implementada a nivel federal. Como consecuencia, organizaciones como el Movimiento Cannábico Mexicano han señalado la existencia de un vacío legal que mantiene a los consumidores en situación de vulnerabilidad y criminalización.

El reto para las autoridades mexicanas continúa siendo establecer un marco legal que permita la regulación del consumo recreativo de marihuana, garantizando derechos y orden público. Mientras tanto, las acciones en la Ciudad de México buscan mantener el equilibrio entre libertades individuales y el respeto a los espacios públicos.

Compartir este artículo