La ciudadanía puede votar en línea y presencialmente por proyectos para mejorar sus comunidades
Este lunes 4 de agosto dio inicio la Jornada Anticipada de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 en la Ciudad de México. Durante esta fase preliminar, residentes, habitantes y pueblos originarios de la capital podrán seleccionar entre más de 13 mil propuestas ciudadanas destinadas a fortalecer y mejorar sus comunidades.
Con el objetivo de facilitar la participación ciudadana, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó la plataforma digital denominada Sistema Electrónico por Internet (SEI). Esta herramienta permitirá a los ciudadanos de la capital, así como a quienes residen en el extranjero, emitir su opinión de manera virtual. También podrán participar personas en estado de postración y sus cuidadores primarios, garantizando un proceso inclusivo y accesible antes del inicio de las jornadas presenciales.
Desde el 7 hasta el 30 de julio, más de 16 mil personas registradas en la plataforma electrónica recibieron un acuse y una Clave o Token, que funciona como llave de acceso para emitir su voto virtual. Dicho proceso estará abierto desde las 09:00 horas del 4 de agosto hasta las 17:00 horas del 14 de este mes, permitiendo así que la ciudadanía participe en la consulta desde la comodidad de sus hogares o desde cualquier lugar con acceso a internet.
Además, 2,690 personas en prisión preventiva tendrán la oportunidad de votar mediante una tableta electrónica con la aplicación precargada, la cual será proporcionada por personal del IECM en los centros penitenciarios. Esta medida busca garantizar que todos los sectores de la población tengan voz en la definición de los proyectos prioritarios para la ciudad.
Para votar a través de la aplicación del IECM, los usuarios deben seguir una serie de pasos sencillos pero estrictamente definidos. El primer paso consiste en ingresar a la plataforma “SEI”, donde se mostrará una pantalla con información relevante sobre la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. Luego, se solicitará capturar la imagen de la credencial para votar, por ambos lados, utilizando la cámara trasera del dispositivo móvil. La aplicación detectará automáticamente datos como el nombre, la Clave de elector y realizará un reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
Una vez capturada la credencial, el sistema verificará que los datos coincidan con la información registrada. En caso necesario, el usuario podrá corregir errores antes de continuar. Si los datos son correctos, el sistema enviará un Token de acceso vía SMS o WhatsApp, que deberá ser ingresado en la plataforma para validar la participación. Posteriormente, el usuario deberá aceptar el aviso de privacidad para continuar con el proceso.
La siguiente etapa consistirá en confirmar la Unidad Territorial seleccionada durante el registro, que aparecerá en pantalla para su revisión. Después, se mostrará una boleta virtual con la lista de proyectos y sus números de identificación. El ciudadano podrá elegir el proyecto de su preferencia y confirmar o corregir su selección. Para modificarla, podrá presionar “Regresar” y realizar una nueva elección.
Para finalizar, deberá presionar “Guardar”, momento en el cual recibirá una confirmación de que su información fue almacenada correctamente y su participación quedó registrada.
En caso de que en alguna Unidad Territorial no existan proyectos disponibles, el sistema notificará a los usuarios sobre la imposibilidad de participar en dicha zona. Además, si un usuario no recibe el token tras varias solicitudes de reposición—hasta un máximo de dos—el sistema bloqueará el acceso por razones de seguridad, evitando posibles fraudes o intentos no autorizados.
Este proceso digital complementa las jornadas presenciales que comenzarán el 17 de agosto en diferentes puntos de la Ciudad de México, permitiendo mayor inclusión y alcance para todos los sectores de la población. La consulta busca que la ciudadanía tenga un papel activo en la definición del presupuesto del próximo año, eligiendo proyectos que respondan a sus necesidades y prioridades.