Comerciantes de mercados públicos convocan megabloqueo en la CDMX

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Los vendedores de mercados públicos anuncian una movilización masiva para este miércoles 30 de julio, con horarios y puntos de reunión definidos

Los comerciantes que laboran en los mercados públicos de la Ciudad de México han convocado a un megabloqueo que tendrá lugar este miércoles 30 de julio, con el objetivo de manifestar sus demandas y preocupaciones ante las autoridades locales. La movilización busca reunir a los vendedores en diferentes puntos estratégicos para realizar una manifestación masiva en la vía pública. La convocatoria ha generado expectativa entre los comerciantes que consideran que sus necesidades no han sido atendidas de manera adecuada por las autoridades municipales y estatales.

Se ha informado que los puntos de reunión y los horarios específicos para participar en el bloqueo serán comunicados a los asistentes en los próximos días. Sin embargo, se ha confirmado que la movilización se llevará a cabo en horarios matutinos para maximizar la participación de los comerciantes que laboran en distintos mercados de la capital. La convocatoria ha llamado la atención de diversos grupos de vendedores que buscan expresar su rechazo a las medidas regulatorias y a las condiciones en las que actualmente operan sus negocios.

Los organizadores de la protesta han señalado que buscan llamar la atención de las autoridades para que se atiendan sus demandas relacionadas con la seguridad, las condiciones laborales y la regularización de sus actividades comerciales. Además, han mencionado que buscan obtener mayores apoyos para mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar una mayor protección ante posibles sanciones o desalojos. La movilización será un acto de presión para que las autoridades tomen en cuenta las necesidades de los comerciantes en los próximos días.

A través de diferentes mensajes en redes sociales, los vendedores han hecho un llamado a sus compañeros para que participen en esta movilización y fortalezcan la expresión de su inconformidad. La convocatoria ha generado diversas reacciones, tanto de apoyo como de preocupación por los posibles trastornos en la movilidad urbana. Desde las autoridades, se ha llamado a mantener el orden y a respetar los derechos de los manifestantes, aunque también se ha reiterado la importancia de garantizar la circulación vial y la seguridad de todos los ciudadanos.

El gobierno de la Ciudad de México ha reiterado su disposición a dialogar con los comerciantes y atender sus inquietudes, aunque también ha señalado que las movilizaciones deben realizarse de manera pacífica y sin afectar a la población en general. La Secretaría de Gobierno y otras dependencias han señalado que se coordinarán con las autoridades de tránsito para facilitar la movilización y evitar incidentes durante la jornada de bloqueo. Se espera que en los próximos días se anuncien más detalles sobre los puntos y horarios específicos de la movilización.

Los comerciantes de los mercados públicos consideran que esta acción es necesaria para visibilizar sus problemas y exigir soluciones concretas a las autoridades. La convocatoria ha sido respaldada por diversas organizaciones gremiales y asociaciones de vendedores que buscan unirse en esta causa común. La protesta se realizará en un momento en que los vendedores buscan fortalecer su presencia y defender sus derechos frente a las dificultades que enfrentan en su actividad comercial diaria.

Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a las indicaciones de las autoridades y buscar rutas alternas en caso de movilidad afectada por la movilización. La convocatoria busca ser un acto pacífico y ordenado, y las organizaciones convocantes han reiterado su compromiso de mantener el respeto y la civilidad durante toda la jornada. La participación de los vendedores en esta movilización refleja su interés por mejorar las condiciones en las que desarrollan su labor y buscar un diálogo con las autoridades para resolver sus demandas.

Compartir este artículo