Ciudad de México impulsa agilización en producción de vivienda social

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La administración capitalina inicia foros para regular rentas y frenar la gentrificación en zonas de alta presión inmobiliaria

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México ha puesto en marcha un proceso de consulta pública mediante una serie de foros destinados a recopilar propuestas ciudadanas relacionadas con el derecho a la vivienda, la gentrificación y el uso del suelo en zonas de alta presión inmobiliaria, como la colonia Condesa y sus alrededores. La iniciativa busca fortalecer la participación social en la formulación de políticas públicas que regulen el desarrollo urbano en áreas donde la llegada de nuevos proyectos y la inversión inmobiliaria han generado tensiones sociales y económicas.

Este proceso de diálogo se enmarca en los esfuerzos del gobierno local por ofrecer soluciones concretas para la producción de vivienda social y la protección del patrimonio cultural y social de las comunidades afectadas. Los foros, abiertos a la ciudadanía, académicos, organizaciones sociales y expertos en urbanismo, pretenden recoger una diversidad de perspectivas que permitan diseñar estrategias integrales para frenar la gentrificación y garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los habitantes.

El gobierno de la Ciudad de México ha señalado que la regulación del mercado de rentas en zonas de alta presión inmobiliaria es una prioridad. La iniciativa busca establecer mecanismos que eviten la escalada de precios y la expulsión de residentes tradicionales, fenómenos que han afectado especialmente a colonias como la Condesa, la Roma y Polanco. La intención es crear un marco normativo que promueva la equidad y el acceso a la vivienda en estos sectores, sin que ello implique frenar el desarrollo urbano ni limitar la inversión privada.

Entre las temáticas que se abordarán en los foros destacan el derecho a la vivienda, la protección de los barrios históricos, el uso de suelo, así como las políticas de regulación de rentas. También se contemplan propuestas para fortalecer los programas de vivienda social y mejorar la infraestructura urbana en las zonas de mayor presión inmobiliaria. La participación ciudadana será fundamental para definir las acciones futuras y poner en marcha un modelo de desarrollo urbano más justo y equilibrado.

Asimismo, la administración capitalina busca instaurar medidas que frenen la gentrificación, un fenómeno que ha desplazado a comunidades tradicionales y alterado la dinámica social de muchas colonias. La estrategia contempla acciones para promover el respeto por la identidad y la historia de los barrios, además de establecer límites a las prácticas especulativas en el mercado inmobiliario. La finalidad es mantener la diversidad social y cultural que caracteriza a estas zonas emblemáticas de la Ciudad de México.

Los foros forman parte de un proceso abierto y transparente, en el que se promoverá la participación activa de la ciudadanía, académicos y expertos en urbanismo. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ha convocado a distintos sectores sociales a contribuir con ideas y propuestas que permitan diseñar una política integral de regulación de rentas y uso del suelo en las zonas de mayor presión inmobiliaria. La intención es que estas aportaciones sirvan de base para la elaboración de nuevas normativas que sean justas y efectivas.

El gobierno capitalino ha reiterado su compromiso con la producción de vivienda social, con el objetivo de reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México. La apertura de estos foros representa una oportunidad para que la ciudadanía participe activamente en la construcción de un desarrollo urbano más equitativo y sustentable, que proteja tanto el patrimonio social como el derecho a una vivienda digna.

Compartir este artículo