Brugada reprueba disturbios en la UNAM y defiende respeto a su autonomía

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

La jefa de Gobierno aseguró que no se intervino en la marcha contra la gentrificación por respeto a la institución, aunque rechazó la violencia como forma de protesta

Ciudad de México.— La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, condenó este lunes los disturbios ocurridos durante la segunda marcha contra la gentrificación, que derivaron en actos vandálicos al interior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y reiteró su respeto irrestricto a la autonomía universitaria.

‍Durante un acto público para entregar apoyos de transporte a jóvenes universitarios, la mandataria capitalina explicó que, aunque elementos de seguridad estuvieron presentes durante la movilización realizada el domingo 20 de julio, no intervinieron en los hechos por respeto a la autonomía de la máxima casa de estudios.

‍“Hubo presencia policiaca durante la manifestación, pero no se impidió el paso ni se reprimió a nadie. Rechazamos categóricamente los hechos que se presentaron al interior de la UNAM. La marcha fue pacífica en sus inicios, pero una vez dentro del campus se registraron actos violentos. Y mucha gente se pregunta por qué no se actuó: la respuesta es clara, la autonomía universitaria impide —y seguiremos respetando eso— el ingreso de las fuerzas de seguridad”, declaró Brugada.

Defensa del derecho a la protesta, sin violencia

‍La jefa de Gobierno hizo énfasis en que su administración respeta el derecho a la libre manifestación, pero se deslindó de cualquier forma de protesta que implique agresiones o destrucción.

‍“Creemos firmemente en la fuerza de las ideas, en la organización social y en el debate abierto. Las transformaciones reales se logran a través de vías pacíficas, no con violencia”, expresó.

‍Los hechos registrados en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, donde manifestantes ingresaron y realizaron pintas y destrozos, han generado polémica en redes sociales y en el ámbito académico, en un contexto de creciente discusión sobre la gentrificación y sus impactos en la Ciudad de México.

Compartir este artículo