En enfrentamientos recientes, comerciantes ilegales de calzado en Guanajuato lanzaron piedras y bombas molotov a las fuerzas de seguridad durante operativos para decomisar productos falsificados.
En una serie de incidentes ocurridos en Guanajuato, vendedores ilegales de calzado pirata protagonizaron actos de violencia contra elementos policiales durante operativos destinados a combatir el comercio de productos falsificados en la región. Los enfrentamientos, que tuvieron lugar en diferentes puntos de la ciudad, dejaron heridos y daños materiales, evidenciando la tensión existente entre las autoridades y comerciantes informales.
Los operativos, coordinados por la Secretaría de Seguridad Pública del estado, tenían como objetivo principal la recuperación de calzado falsificado que, además de afectar a las marcas legítimas, propicia un mercado clandestino que evade impuestos y fomenta condiciones de inseguridad laboral. Sin embargo, la presencia de vendedores en resistencia respondió con agresiones directas a los agentes de seguridad, lanzando piedras y bombas molotov en un intento por evitar la confiscación de mercancía ilícita.
Los enfrentamientos comenzaron en la zona centro de Guanajuato, donde las fuerzas policiales intentaron desalojar a los vendedores que operaban en puestos no autorizados. En medio del operativo, un grupo de comerciantes arrojó objetos contundentes y artefactos explosivos caseros, obligando a los uniformados a responder con medidas de contención y vigilancia reforzada. Hasta el momento, se reportan al menos tres agentes heridos por impactos de piedras y quemaduras leves por las bombas molotov, además de daños en vehículos oficiales y puestos comerciales afectados por los disturbios.
Este tipo de confrontaciones no son aisladas. La venta de calzado pirata en Guanajuato ha sido un problema persistente en los últimos años, con ciclos de operativos y decomisos que, en ocasiones, terminan en enfrentamientos violentos. Los comerciantes informales argumentan que su actividad es una fuente de ingreso para muchas familias y que las acciones de las autoridades afectan su subsistencia, mientras que las autoridades insisten en que el comercio ilícito perjudica la economía formal y fomenta la piratería.
Expertos en seguridad señalan que la presencia de violencia en estos operativos refleja una problemática mayor vinculada a la economía informal y la falta de canales adecuados para la formalización de pequeños negocios. La existencia de un mercado negro de calzado falsificado genera inseguridad y dificulta la fiscalización, además de potenciar la presencia de organizaciones criminales que controlan estas actividades ilícitas.
Por su parte, las autoridades han reiterado su compromiso de continuar con los operativos para erradicar la venta de productos piratas, asegurando que estos esfuerzos buscan proteger a las marcas nacionales e internacionales, además de garantizar la seguridad de los consumidores y comerciantes honestos. Sin embargo, reconocen la necesidad de establecer diálogos más efectivos con las comunidades afectadas y ofrecer alternativas que permitan a los vendedores informales regularizar sus actividades.
Hasta el momento, las fuerzas de seguridad mantienen presencia en las zonas afectadas, reforzando la vigilancia para evitar nuevos incidentes. La situación refleja la complejidad del problema del comercio ilegal de calzado pirata en Guanajuato y la importancia de estrategias integrales que combinen acciones policiales con programas de apoyo a pequeños comerciantes y campañas de concientización ciudadana.