Vehículos eléctricos en México aumentan por ahorro de gasolina

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

La tendencia hacia autos sostenibles crece impulsada por beneficios económicos y financiamiento preferencial

En México, la preferencia por los vehículos eléctricos ha registrado un incremento significativo en los últimos años, motivada principalmente por la búsqueda de ahorro en los costos de combustible. Cada vez más mexicanos consideran los autos eléctricos como una opción viable y conveniente, tanto por su diseño atractivo como por la experiencia de manejo que ofrecen. La profesora en Comunicación Daniela Zambrano expresó que, tras evaluar la relación calidad-precio y el ahorro en gasolina, decidió adquirir un vehículo eléctrico, específicamente un modelo BYD Dolphin, por un costo de 418 mil pesos con financiamiento a cinco años.

Zambrano explicó que, anteriormente, el costo del tanque de gasolina de un vehículo de combustión era de aproximadamente mil 200 pesos, suficiente para una semana y media de uso. La comparación con la carga eléctrica fue determinante para su decisión, pues con el vehículo eléctrico solo ha tenido que cargar la batería una vez al mes en su domicilio. La inversión en la infraestructura de carga fue sencilla, ya que recibió dos cargadores: uno de carga rápida, que requiere una instalación eléctrica especializada, y otro portátil, que se conecta a la corriente doméstica y tarda más en cargar.

El proceso de instalación del cargador fue acompañado por recomendaciones de la agencia y la verificación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Zambrano comentó que el tiempo más largo en el proceso fue la revisión y autorización de la CFE, que debe verificar que la instalación eléctrica cumple con los requisitos para garantizar la garantía de cinco años del cargador. La experiencia demuestra que, en su caso, la carga eléctrica ha sido sencilla y eficiente, permitiendo un ahorro considerable en gastos de combustible y mantenimiento.

Por su parte, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, señaló que la participación de los vehículos eléctricos en el mercado mexicano, aunque todavía pequeña, ha mostrado un crecimiento constante. Actualmente, los vehículos 100% eléctricos representan aproximadamente el 2% de las ventas totales, pero al sumar híbridos y eléctricos puros, esta cifra alcanza cerca del 10%. Aunque todavía es un porcentaje modesto, la tendencia al alza es clara y significativa en comparación con años anteriores, cuando la participación total era inferior al 2%.

El impulso hacia los autos sostenibles ha sido también respaldado por los grupos financieros, que han desarrollado esquemas de financiamiento con tasas preferenciales para estos vehículos. Pablo Sadek, director de banca automotriz en BBVA, informó que la entidad ha establecido alianzas con marcas como BYD, ofreciendo tasas de interés del 9.99% para autos eléctricos. Actualmente, la cartera total de créditos del sector automotriz en BBVA alcanza los 70 mil millones de pesos, con la expectativa de colocar 160 mil créditos en 2025, creciendo a una tasa anual del 9%.

Sadek agregó que aproximadamente el 15% de la cartera de créditos de BBVA para automóviles corresponde a vehículos sostenibles, lo que representa un incremento del 47% respecto al año anterior. En cifras, esto equivale a cerca de 578 millones de pesos mensuales en créditos para autos híbridos y eléctricos, una tendencia que refleja un interés creciente en este tipo de vehículos. La oferta de tasas atractivas y alianzas con marcas como BYD refuerza la apuesta del sector financiero por impulsar la movilidad eléctrica y sustentable en México.

En relación con la experiencia del usuario, Daniela Zambrano destacó que la decisión de adquirir un vehículo eléctrico fue en pareja y que la carga en casa ha resultado práctica y económica. La carga rápida requiere una instalación eléctrica adecuada, que la agencia se encargó de realizar, incluyendo la coordinación con la CFE para verificar la correcta conexión. En su experiencia, el proceso más tardado fue la intervención de la CFE en la revisión y autorización de la instalación, un paso imprescindible para garantizar el funcionamiento seguro y la garantía del cargador.

Rosales Zárate aseguró que la tendencia de ventas de vehículos eléctricos continuará en ascenso debido a la creciente oferta de unidades compactas y accesibles, que se ajustan a las preferencias del mercado mexicano. Los bancos están ofreciendo condiciones más favorables para quienes desean adquirir autos sostenibles, con tasas cada vez más competitivas. La reciente alianza de BBVA con BYD, que ofrece financiamiento con tasas del 9.99%, es un ejemplo del compromiso del sector financiero para fomentar esta transición.

De acuerdo con Sadek, el interés por los autos híbridos y eléctricos no sólo responde a los beneficios económicos, sino también a la conciencia ambiental y la sostenibilidad. La demanda en el mercado de vehículos eléctricos está en aumento, impulsada por las ventajas en ahorro de combustible y la creciente oferta de modelos accesibles y eficientes. La tendencia apunta a consolidarse en los próximos años, favorecida por la colaboración entre instituciones financieras, fabricantes y consumidores comprometidos con un futuro más sustentable.

Compartir este artículo