Ingresos de Telefónica en Hispanoamérica caen 12% en primer semestre

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

La compañía reporta una disminución en sus ingresos, afectada por cambios de moneda y ventas de activos en la región

Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones, reportó ingresos en Hispanoamérica por 2,135 millones de euros, equivalentes a 2,476 millones de dólares, durante los primeros seis meses del año. Esta cifra representa una caída del 12% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Si se elimina el efecto de las fluctuaciones cambiarias, la reducción en los ingresos sería del 2.8%, indicando que las variaciones monetarias tuvieron un impacto significativo en los resultados financieros de la región.

Durante el segundo trimestre, que abarca de abril a junio, la compañía generó en Hispanoamérica 1,042 millones de euros, o 1,288 millones de dólares. Esta cantidad refleja una disminución del 15.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Cuando se ajusta por el tipo de cambio, la caída en los ingresos en ese trimestre fue del 2.9%. Estos datos, publicados este miércoles, muestran un trimestre con resultados afectados por diferentes factores económicos y operativos en los países donde opera Telefónica.

La caída en los ingresos del segundo trimestre estuvo influenciada principalmente por las cuentas de Telefónica en Chile y Colombia, donde los resultados no alcanzaron los niveles del año pasado. Sin embargo, en México, la compañía logró mantener un crecimiento estable, diferenciándose del comportamiento en otros mercados de la región. Este contraste refleja las dinámicas particulares de cada país y las estrategias específicas de la empresa en cada mercado.

En cuanto a la rentabilidad, Telefónica ofrece cifras del EBITDA ajustado, que corresponde al beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Este indicador mostró una disminución del 21.3% en el primer semestre, situándose en 397 millones de euros, o 460 millones de dólares. En términos orgánicos, la caída fue del 8.6%, lo que indica un deterioro en la rentabilidad operativa de la región durante ese periodo. La reducción en el EBITDA refleja los desafíos que enfrenta la compañía para mantener sus márgenes en un entorno de mercado competitivo y variaciones macroeconómicas.

Por otra parte, la inversión en capital en Hispanoamérica experimentó un ligero aumento del 0.6%, alcanzando los 134 millones de euros, equivalentes a 155 millones de dólares. Este incremento, aunque modesto, muestra el compromiso de Telefónica con su presencia en la región y la continuidad en sus planes de inversión para mejorar infraestructura y servicios, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el sector.

En el caso de Brasil, uno de los mercados clave para Telefónica en la región, los ingresos cayeron un 6.9% en el semestre, llegando a 4,616 millones de euros, o 5,354 millones de dólares. La reducción en Brasil estuvo principalmente motivada por el impacto del tipo de cambio de moneda, que afectó los resultados en términos de moneda local y extranjera. A pesar de la caída, Brasil sigue siendo uno de los mercados más importantes para la compañía en Hispanoamérica, con cifras que reflejan las dificultades económicas y la volatilidad del mercado cambiario.

Telefónica ha avanzado en su estrategia de desinversión en la región, reduciendo su exposición en Hispanoamérica. El 21 de mayo alcanzó un acuerdo con Millicom para la venta de Telefónica Uruguay, una operación que aún está sujeta a condiciones y autorizaciones regulatorias. Posteriormente, el 13 de junio, concretó un acuerdo similar con la misma compañía para la venta de Telefónica Ecuador. Estos movimientos forman parte de una estrategia de ajuste de su portafolio, con el objetivo de centrarse en mercados más rentables y reducir su presencia en activos que no cumplen con sus expectativas de crecimiento.

Durante el primer semestre del año, Telefónica registró una pérdida neta de 1,355 millones de euros, equivalentes a 1,572 millones de dólares. La compañía atribuye estas pérdidas principalmente a la venta de activos en Argentina y Perú, así como a la caída en los ingresos debido al impacto del tipo de cambio y las condiciones económicas adversas en algunos países. La reducción en los ingresos y las ventas de activos reflejan un proceso de reestructuración y ajuste en la estrategia regional, en un contexto de desafíos económicos y cambios en el mercado de telecomunicaciones.

Con estos resultados, Telefónica continúa su proceso de transformación y ajuste en Hispanoamérica, buscando optimizar su presencia y enfocarse en mercados clave. La compañía mantiene su compromiso de invertir en infraestructura y mejorar sus servicios, a pesar de las dificultades macroeconómicas y la volatilidad del tipo de cambio que afectan sus resultados financieros en la región. La estrategia de desinversión y ajuste de su portafolio busca maximizar la eficiencia y preparar el camino para un crecimiento más sustentable en el futuro cercano.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

Compartir este artículo