El peso mexicano se deprecia frente al dólar tras datos económicos de Estados Unidos
El dólar estadounidense hoy jueves 31 de julio de 2025 mostró una tendencia de fortalecimiento frente a las principales monedas internacionales, incluido el peso mexicano. Este movimiento se atribuye a la publicación de los datos económicos de Estados Unidos correspondientes al ingreso y consumo personal del mes de junio, que impactaron en los mercados financieros globales.
En particular, el índice de precios del consumo personal, conocido como PCE deflator, que es la medida preferida por la Reserva Federal para evaluar la inflación, experimentó un incremento mensual de 0.28 por ciento. Este dato estuvo en línea con las expectativas del mercado, pero su publicación generó un impacto significativo en la percepción de la política monetaria estadounidense.
El aumento del PCE deflator por encima de lo esperado fortaleció al dólar, ya que alimentó las especulaciones de que la Reserva Federal será más cautelosa en los recortes de tasas de interés en los próximos meses. En un informe reciente, Banco Base señaló que esta percepción puede influir en la trayectoria del dólar, manteniendo su fortaleza frente a otras monedas.
En el mercado cambiario mexicano, el peso mexicano mostró una depreciación frente al dólar estadounidense en la jornada previa a una fecha clave para la economía del país. Los inversores continuaron asimilando los nuevos datos económicos de Estados Unidos, en un contexto de cautela ante la posible entrada en vigor de aranceles comerciales.
El peso cotizaba en 18.88 por dólar, lo que representa una caída de 0.10 por ciento respecto al precio de referencia del día anterior, establecido por la Bolsa de Valores de Londres (LSEG). Esta cotización indica que el peso acumula su cuarta sesión consecutiva de pérdidas frente al dólar, en medio de la incertidumbre financiera y política global.
El entorno previo a la fecha límite del 1 de agosto, cuando entrarán en vigor los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump, ha contribuido a la volatilidad en los mercados emergentes, incluido México. La atención de los inversores continúa centrada en los posibles efectos de estas medidas comerciales en la economía mexicana y en el tipo de cambio.
El movimiento del dólar en tiempo real refleja la sensibilidad del mercado a las noticias económicas y políticas internacionales. La publicación de datos de Estados Unidos, como el ingreso y consumo personal, sigue siendo determinante en la cotización del peso mexicano frente al dólar, que mantiene su tendencia de volatilidad en las últimas semanas.
El peso mexicano, en su proceso de ajuste, continúa siendo influido por factores externos e internos, incluyendo las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y las negociaciones comerciales. La expectativa de los mercados es que, ante la persistente incertidumbre, la moneda local pueda seguir mostrando fluctuaciones en las próximas jornadas.
El comportamiento del dólar y del peso mexicano en estos días refleja la dinámica global y la reacción de los inversores ante los indicadores económicos. La atención se mantiene en los datos estadunidenses y en las decisiones de la Reserva Federal, que marcarán el rumbo de las monedas en el corto plazo.