Valor del dólar en el mercado internacional y en ventanillas bancarias
Este jueves 31 de julio de 2025, el precio del dólar en México comenzó la jornada con una tendencia a la baja, situándose en los mercados internacionales en 18.8547 pesos por dólar al mayoreo, de acuerdo con datos de la plataforma financiera Investing. Este valor refleja una disminución respecto al cierre del día anterior y marca el inicio de las operaciones cambiarias en el país.
Al inicio de la sesión, el dólar mostró un retroceso del 0.08%, equivalente a 0.0178 unidades respecto a su valor anterior. Este movimiento es parte de la fluctuación diaria que experimenta la divisa en los mercados internacionales, influenciada por diversos factores económicos y políticos a nivel global. El cierre del miércoles fue de 18.8706 pesos por dólar, y en la apertura de hoy se registró en 18.8712 pesos por dólar, mostrando una variación anual del 0.47%.
En cuanto al precio del dólar al menudeo, este jueves 31 de julio de 2025, la cotización en México arrancó con un máximo de venta de 19.9601 pesos por dólar. La información recabada en varias instituciones bancarias indica que en las sucursales, el dólar estadounidense se vende hasta por esa cantidad en el banco Bank of America, mientras que en las compras, el valor máximo es de 18.26 pesos en las ventanillas del banco Banamex.
Respecto a los precios al menudeo en ventanillas bancarias, el listado muestra que la compra más baja se ofrece en Banco Azteca, con 17.65 pesos por dólar, y la compra más alta en Banamex, con 18.26 pesos por dólar. En cuanto a la venta, el precio más bajo se registra en sucursales del banco BBVA, con 19.15 pesos por dólar, y el más alto en Bank of America, con 19.9601 pesos por dólar.
Estos datos reflejan la variabilidad del mercado cambiario en las instituciones bancarias del país, donde las diferencias en precios responden a las estrategias y condiciones de cada entidad financiera. La tendencia de hoy muestra una ligera fluctuación en comparación con días anteriores, influenciada por factores internos y externos que afectan la oferta y demanda de la divisa estadounidense en México.
Por otra parte, la capitalización del mercado de criptomonedas a nivel mundial se ubicó en 3.86 trillones de dólares durante la mañana, lo que representa un avance del 0.76% en comparación con el día anterior. En las últimas 24 horas, el volumen total de intercambios en criptomonedas alcanzó los 166.91 billones de dólares, con un incremento del 3.40%, indicando una actividad significativa en este mercado digital.
El Bitcoin cotizaba en 118,441.81 dólares, mostrando un avance del 0.67% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum se situaba en 3,805.05 dólares, con una caída del 0.94%. Estos movimientos reflejan las tendencias actuales en el mercado de criptomonedas, que sigue siendo altamente volátil y sensible a las noticias económicas mundiales.
Por su parte, el Banco de México publicó el tipo de cambio oficial para pagar obligaciones en dólares en territorio mexicano en 18.7960 pesos por dólar. La cotización para operaciones interbancarias a 48 horas se fijó en 18.8567 pesos por dólar, cifras que sirven como referencia para bancos y empresas que realizan transacciones internacionales.
Según proyecciones de la agencia The Economy Forecast Agency, la variación del dólar en los próximos días será moderada, con una disminución del 0.05% respecto a ayer. Para el viernes 1 de agosto de 2025, se estima que el precio máximo de compra será de 18.715 pesos por dólar, y el precio de venta podría alcanzar hasta 19.285 pesos por unidad.
El comportamiento del dólar en México continúa siendo un indicador clave para la economía del país, afectando precios, inversiones y decisiones financieras de empresas y consumidores. La fluctuación diaria y las previsiones a corto plazo permiten a los analistas y usuarios estar atentos a los cambios en el mercado cambiario y en las tendencias internacionales.