Gobierno de Michoacán y la Federación firman convenio para impulsar el desarrollo económico en el centro del país
El municipio de Zinapécuaro, en Michoacán, será sede del nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, conocido como Polo Bajío, tras la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía Federal. La iniciativa busca consolidar un complejo industrial que impulse el crecimiento económico y la generación de empleo en la región, en línea con la estrategia federal de desarrollo regional.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, expresó su satisfacción por este avance y afirmó: “Me va a dar más gusto el traer a la primera empresa”. La firma del acuerdo oficializó la creación del polo, que se ubica en una extensión de 340 hectáreas en Zinapécuaro, una zona con condiciones operativas favorables para la inversión privada.
El funcionario destacó que uno de los principales beneficios del Polo Bajío es la disponibilidad inmediata de energía eléctrica. La infraestructura de transmisión en el polígono sur se encuentra a solo dos kilómetros, lo que reduce significativamente los costos de instalación para las empresas interesadas en establecerse en la zona. Además, la electricidad que alimentará el complejo proviene de fuentes limpias, un atributo cada vez más valorado por el sector productivo y que refuerza el compromiso con la sostenibilidad.
Durante la ceremonia, Méndez Fernández subrayó que otros elementos clave para el éxito del polo son la amplia disponibilidad de capital humano y la calidad de la mano de obra en la región. Cada año, en Michoacán egresan más de 29 mil jóvenes de instituciones de educación media superior y superior, lo que representa una ventaja competitiva en términos de talento técnico y profesional para las industrias que se instalen en la zona.
El proyecto forma parte de un programa federal que busca establecer polos de desarrollo regional en distintas entidades del centro del país. Su establecimiento en Zinapécuaro responde a la estrategia de diversificación económica y a la necesidad de atraer inversiones que generen oportunidades laborales y crecimiento sustentable en la región.
El Polo Bajío, con su extensión de 340 hectáreas, se integra en estos esfuerzos nacionales para impulsar zonas industriales que fomenten la producción y el empleo en Michoacán y sus alrededores. La iniciativa busca, además, potenciar la infraestructura y las capacidades productivas del estado, promoviendo un entorno favorable para las inversiones y el desarrollo económico.
Las autoridades locales y federales reiteraron su compromiso de facilitar todos los recursos necesarios para la consolidación del Polo Bajío, confiando en que atraerá a las primeras empresas en un plazo próximo y establecerá un ejemplo de crecimiento regional en el centro del país.