La agencia calificadora mantiene la perspectiva negativa para Pemex pese a avances en coordinación con el gobierno
El plan de rescate anunciado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha generado un cambio en la percepción de las agencias calificadoras. Moody’s anunció que no prevé una mejora en la calificación crediticia de la petrolera en el corto plazo, manteniendo la perspectiva negativa.
La analista de Moody’s, Roxana Muñoz, destacó que aunque hay avances en la coordinación entre el gobierno, Pemex y la Secretaría de Energía, persisten dudas sobre la estrategia financiera y operativa de la empresa. Muñoz afirmó que, aunque la colaboración es un primer paso, aún no hay claridad sobre cómo se pagará la deuda de 2026 ni en qué se utilizarán los recursos de las notas pre-calificadas.
El objetivo principal del plan es mejorar la calificación crediticia de Pemex, reducir su carga fiscal, bajar costos financieros y fortalecer su situación financiera. Actualmente, la nota de Pemex en Moody’s es B3 con perspectiva negativa, lo que indica grado especulativo, mientras que S&P Ratings la ubica dos niveles por encima del bono basura y Fitch la elevó a BB con perspectiva estable.
Otro aspecto clave es la capacidad del instrumento de financiamiento que lanzará Banobras, por 250 mil millones de pesos, garantizado por el gobierno federal, para atraer inversión privada. Jorge Mendoza, director de Banobras, explicó que la banca de desarrollo aportará la mitad de los recursos y que, para garantizar su éxito, la confianza del mercado en Pemex será fundamental.
En el ámbito operativo, la meta de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios para 2027 genera dudas. Arturo Carranza, experto en el sector, señaló que en las condiciones actuales Pemex no podrá cumplir con ese objetivo y que no está clara la estrategia para lograrlo.
El Plan Estratégico 2025-2035 contempla 21 proyectos de inversión en exploración y explotación, con 11 en proceso de aprobación y 10 en validación, que aportarán hasta 92 mil barriles diarios en 2026. Además, se apuesta por el aumento en la producción de gas natural y la reactivación de campos como Zama y Trion, en colaboración con Woodside Energy.
La participación de Luz Elena González en la presentación del plan fue destacada por su mayor protagonismo, en contraste con la baja presencia de Ramírez Padilla, en un evento realizado en instalaciones de la Secretaría de Energía. Analistas consideran que será un reto mantener la confianza del mercado en la estrategia de la administración.