La compañía responde a las inquietudes del regulador chino sobre posibles riesgos de seguridad en sus productos
Nvidia afirmó este jueves que sus productos no contienen “puertas traseras” que permitan el acceso o control remoto, en respuesta a las preocupaciones expresadas por China respecto a posibles riesgos de seguridad relacionados con su chip de inteligencia artificial (IA) H20. La compañía salió a aclarar que sus dispositivos son seguros y que no poseen mecanismos ocultos que puedan ser utilizados para vulnerar la seguridad de los usuarios.
La Administración del Ciberespacio de China (CAC), el organismo regulador de internet en el país, manifestó su inquietud ante una propuesta estadounidense que busca que los semiconductores avanzados vendidos en el extranjero incorporen funciones de seguimiento y posicionamiento. La medida ha generado incertidumbre en las perspectivas de venta de Nvidia en China, especialmente semanas después de que se levantara una prohibición de exportación impuesta por Estados Unidos.
El regulador chino convocó a Nvidia a una reunión este jueves para que aclarara si el chip H20 presenta algún riesgo de seguridad relacionado con puertas traseras. La preocupación principal del organismo es que los datos de los usuarios chinos y sus derechos de privacidad puedan ser vulnerados o utilizados indebidamente si existiera un acceso no autorizado. La inquietud surge en medio de tensiones comerciales y tecnológicas entre ambos países, que afectan la venta y distribución de chips de alta tecnología en el mercado chino.
Una puerta trasera se define como un método oculto que permite eludir la autenticación normal o los controles de seguridad, facilitando accesos no autorizados a los dispositivos o sistemas afectados. La existencia de tales mecanismos en chips de IA o semiconductores podría poner en riesgo la seguridad de la información y la privacidad de millones de usuarios en China. Por ello, las autoridades del país mantienen una vigilancia estricta sobre los productos tecnológicos que ingresan a su mercado y exigen garantías de seguridad.
Nvidia rechazó rotundamente las acusaciones y afirmó que sus productos no contienen puertas traseras ni mecanismos de rastreo que puedan ser utilizados para monitorear o controlar de forma remota los dispositivos. En un comunicado, un portavoz de la compañía declaró que “la ciberseguridad tiene una importancia crítica para nosotros. Nvidia no tiene ‘puertas traseras’ en sus chips que permitan a cualquiera una forma remota de acceder a ellos o controlarlos”. La firma aseguró que sus productos son seguros y que cumplen con todas las normas internacionales de protección de datos y privacidad.
Por otro lado, en Estados Unidos, la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso propusieron que las empresas nacionales de chips incluyan tecnología de verificación de ubicación en sus productos. La finalidad sería evitar que los semiconductores puedan ser desviados a países donde las leyes de exportación prohíben su venta. Sin embargo, estas propuestas aún no se han convertido en una norma formal ni en requisitos técnicos obligatorios para las compañías del sector.
La compañía desarrolló el chip H20 específicamente para el mercado chino, tras la imposición de restricciones por parte de Estados Unidos a finales de 2023, que limitaban la exportación de chips avanzados de IA hacia China. La creación de este producto busca mantener la presencia de Nvidia en el gigante asiático, a pesar de las tensiones comerciales y las restricciones regulatorias. La empresa continúa defendiendo la integridad de sus productos ante las acusaciones de posibles riesgos de seguridad.
Con información de Reuters, Nvidia reafirma su compromiso con la seguridad y la protección de los datos, asegurando que sus chips no contienen puertas traseras y que cumplen con los estándares internacionales. La tensión entre Estados Unidos y China en materia de tecnología sigue poniendo en jaque las transacciones comerciales y la distribución de semiconductores en la región, generando dudas sobre las futuras ventas y regulaciones en el sector.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido.