Nemak asegura que aranceles en EU no le afectan tras compra en Suiza

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La compañía refuerza su posición global tras adquisición y confirma ausencia de impacto por aranceles al aluminio

Nemak, uno de los principales fabricantes de componentes de aluminio para la industria automotriz, ha declarado que los aranceles impuestos por Estados Unidos al aluminio no le han generado afectaciones directas en su operación. Armando Tamez, CEO de la compañía, explicó que esta situación se debe a que la empresa no realiza exportaciones desde Europa hacia América ni desde China hacia Estados Unidos. En cambio, sus productos están destinados principalmente a mercados locales, lo que ha permitido mantener su estabilidad económica frente a las medidas arancelarias.

El ejecutivo precisó que, en la actualidad, Nemak no paga ningún arancel por sus ventas, ya que sus operaciones en Estados Unidos se benefician del marco del T-MEC, específicamente dentro de la Fracción 232. Esto significa que los productos fabricados en México y dirigidos al mercado estadounidense no están sujetos a gravámenes, dado que no están incluidos en los aranceles establecidos por la administración de Estados Unidos. Además, Tamez añadió que, si en algún momento se presentara un aumento en el precio del aluminio, la compañía cuenta con cláusulas contractuales que permiten ajustar automáticamente los precios, protegiéndola de variaciones en los costos de materia prima.

El CEO también destacó la estrategia de diversificación que Nemak ha implementado en los últimos años. Desde 2013, la compañía ha evolucionado de centrarse en productos para motores de combustión interna a desarrollar componentes estructurales y soluciones para diferentes segmentos del mercado automotriz. Esta diversificación ha sido clave para reducir su dependencia de un solo tipo de producto o mercado, fortaleciendo su posición en un entorno global cada vez más competitivo.

Respecto a los impactos de los aranceles en otros mercados, Tamez afirmó que Nemak atiende principalmente mercados locales en Europa, China y otros países, sin realizar exportaciones desde esas regiones hacia Estados Unidos. De esta forma, la compañía asegura que no ha sufrido afectaciones derivadas de las medidas arancelarias en dichas regiones, ni para sus clientes ni para sus operaciones. La estrategia de mantener una presencia sólida en mercados regionales ha sido fundamental para evitar efectos negativos asociados a las políticas comerciales de Estados Unidos.

En relación con su reciente expansión, Nemak anunció la adquisición del negocio automotriz de GF Casting Solutions, una empresa suiza, el 29 de julio pasado. Con esta operación, la compañía fortalece su presencia global y amplía su portafolio tecnológico para la fabricación de piezas de aluminio y magnesio. La adquisición le permitirá a Nemak acceder a tecnología avanzada para producir componentes complejos, especialmente utilizados en vehículos eléctricos, que requieren materiales ligeros y resistentes.

GF Casting Solutions cuenta con una base de clientes que incluye fabricantes tanto occidentales como chinos, como BYD, Denza, Geely, Hongqi, Li Auto, Nio y Xpeng. La incorporación de esta empresa permitirá a Nemak ofrecer soluciones innovadoras y ampliar su presencia en mercados emergentes y desarrollados. En particular, la compra le dará la capacidad de fabricar piezas con un 20 por ciento de magnesio, un material que actualmente no tenía en su portafolio. Esto facilitará la producción de componentes más ligeros y resistentes para mercados en Latinoamérica, Europa y Asia.

El CEO finalizó asegurando que esta adquisición refuerza la posición de Nemak como el mayor fabricante de componentes de aluminio, consolidándose como un jugador global en la industria automotriz. La estrategia de diversificación y expansión tecnológica refleja el compromiso de la empresa por adaptarse a las tendencias del mercado y a las necesidades de la industria, en un contexto de cambios en las políticas comerciales internacionales y en la demanda de vehículos más sostenibles y eficientes.

Compartir este artículo