Las exportaciones mexicanas crecieron más de 12,9 mil millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025, consolidando su posición en el mercado estadounidense.
México continúa fortaleciéndose como el principal proveedor de bienes para Estados Unidos, a pesar de la reciente aplicación de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense desde el 1 de agosto. Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones mexicanas hacia ese país aumentaron en más de 12,9 mil millones de dólares en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este incremento confirma la posición de México como socio estratégico en el comercio bilateral y lo coloca con ventaja en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para comenzar en septiembre. La competitividad de México se sostiene, en parte, por su tasa efectiva de aranceles, que es significativamente menor que la de otros países exportadores. Esta condición permite que las empresas mexicanas paguen menos en aranceles por cada producto exportado, otorgándole una ventaja en el mercado global.
Actualmente, México representa el 14.63% del total de importaciones de Estados Unidos, superando a varias naciones de Europa y Asia. En un contexto internacional donde otros mercados enfrentan costos crecientes, como los estimados 700 mil millones de dólares que Europa podría asumir, México ha logrado mantener una participación estable en el mercado estadounidense. La nación ocupa actualmente el lugar 22 entre los 35 principales países exportadores hacia Estados Unidos, posición que ha despertado interés de actores internacionales, incluidos Japón y países europeos, en el modelo comercial mexicano.
El crecimiento sostenido de las exportaciones y la baja tasa arancelaria responden a una estrategia dirigida a mantener y fortalecer la presencia de México en uno de los mercados más relevantes del mundo. El reto ahora es capitalizar esta posición para atraer mayor inversión extranjera, consolidar la competitividad nacional y reforzar la relación comercial con Estados Unidos en la próxima revisión del T-MEC.