Hacienda reduce el déficit con recorte al gasto de 300,000 millones de pesos

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Hacienda ajusta el gasto público en medio de menores ingresos y mantiene el equilibrio fiscal

La reducción del déficit en las finanzas públicas se logró, en gran medida, gracias a un menor gasto público al programado inicialmente, ya que los ingresos totales también quedaron por debajo de lo aprobado, aunque en menor proporción, con déficits por 94,672 millones de pesos. El gasto neto devengado durante los primeros seis meses del año fue de 4.570 billones de pesos, en comparación con los 4.857 billones que aprobó el Congreso a finales del año pasado.

Al respecto, Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos, explicó que en la Secretaría de Hacienda no consideran como recortes el hecho de ajustarse a un ingreso determinado o a una meta de déficit establecida. La funcionaria señaló que las finanzas públicas se manejan de forma coordinada en la dependencia, involucrando aspectos como ingresos, egresos y deuda, con el fin de determinar la estrategia a seguir.

Gómez Castro precisó que, para 2025, se establecen las metas relacionadas con ingresos y egresos necesarios para cumplir con los objetivos planteados para este año, lo que lleva a la determinación del déficit. La subsecretaria afirmó que estos ajustes no implican recortes, sino una adecuación del gasto necesario para cumplir con lo programado y las metas establecidas.

El reporte financiero reveló que el mayor ajuste se concentró en el gasto programable, que incluye presupuestos para los ramos autónomos, los cuales reportaron presupuestos menores a los aprobados en el Paquete Económico 2025. Además, todas las dependencias federales realizaron recortes en sus presupuestos, a excepción de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Turismo, Función Pública y Mujeres, que reportaron gastos superiores a los programados en el primer semestre del año.

“No estamos hablando de recortes, sino de la adecuación, la determinación del gasto necesario para cumplir con los objetivos de este año, y como pueden observar, el gasto evoluciona de acuerdo con lo planeado; por ello, no hay intención de realizar recortes, sino de cumplir estrictamente con lo autorizado y con las metas establecidas”, afirmó la subsecretaria de Egresos.

El ajuste al gasto programable alcanzó los 281,076 millones de pesos, mientras que el gasto no programado, destinado a costo financiero de la deuda, participaciones para los estados y adeudos del año fiscal anterior (adefas), fue menor en 20,081 millones. El concepto de costo financiero fue el único que reportó un aumento, con un incremento de 32,018 millones respecto a lo programado.

Hacienda destacó que, al cierre de junio, la deuda pública, medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se situó en 49.5% del Producto Interno Bruto (PIB), en comparación con el 51.3% registrado al final de 2024. Este resultado refleja una gestión responsable que ha optimizado el perfil de vencimientos y ha contribuido a mantener la estabilidad fiscal a largo plazo.

De acuerdo con la dependencia, la variación cambiaria permitió un ahorro de 297,000 millones de pesos en el saldo de la deuda pública, lo que equivale a 0.8% del PIB. Esta evolución también se reflejó en mejoras en los indicadores de riesgo soberano, informó la Secretaría de Hacienda.

Compartir este artículo