Fitch mejora calificación de Pemex tras apoyo gubernamental

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Fitch eleva calificación a Pemex tras apoyo de Gobierno mexicano, pero advierte fragilidad

La agencia crediticia eleva la nota de Pemex a BB tras operación financiera de 12 mil millones de dólares, aunque advierte sobre su fragilidad estructural

Fitch Ratings anunció este viernes la mejora en la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal petrolera de México. La agencia elevó la nota de ‘B+’ a BB en la escala internacional, tras la concreción de una operación financiera por 12 mil millones de dólares, impulsada por el Gobierno mexicano, destinada a fortalecer la situación económica de la compañía.

Este movimiento de respaldo financiero incluyó la emisión internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) con vencimiento en 2030, que contribuyó a mejorar la posición fiscal de Pemex. La operación también llevó a Fitch a retirar la advertencia de vigilancia positiva (Rating Watch Positive) y a establecer una perspectiva estable para la deuda de la petrolera.

Además del aumento en la calificación de su emisor a largo plazo en moneda local y extranjera, Fitch también mejoró la nota de sus bonos sin garantía específica, conocidas como “notas senior quirografarias”, al nivel ‘BB’ desde ‘B+’/‘RR4’. Esto refleja la percepción de menor riesgo tras la operación financiera y el respaldo gubernamental.

El pasado lunes, el Gobierno de México concretó la emisión de 12 mil millones de dólares en Notas Estructuradas Pre Capitalizadas, con objetivo de reforzar la salud financiera de Pemex. La operación fue clave para que Fitch reforzara su evaluación del vínculo entre la petrolera y el Estado mexicano, en línea con su metodología para entidades relacionadas con el gobierno (GRE).

En un comunicado, la agencia precisó que esta operación fortaleció el vínculo entre Pemex y el soberano, lo que a su vez respaldó la mejora en su calificación. La calificación de la deuda soberana mexicana, en tanto, se mantiene en ‘BBB-’, lo que refleja un nivel de inversión moderado.

Fitch señaló que si el gobierno de Claudia Sheinbaum implementa nuevas medidas para profesionalizar la gestión de Pemex o para fortalecer su supervisión directa, el vínculo entre ambos podría consolidarse aún más. Esto permitiría una posible revisión al alza en la calificación, llegando hasta ‘BB+’, mediante la elevación del subfactor de supervisión a ‘Muy Fuerte’ y del Overall Linkage Score (OLS).

La agencia advirtió que, a pesar de estos avances, Pemex continúa enfrentando problemas estructurales significativos. La compañía no genera suficiente flujo de efectivo para cubrir sus obligaciones, sus márgenes operativos se ven afectados por menores precios internacionales y una producción decreciente, y su actividad de refinación sigue reportando pérdidas. Además, su liquidez permanece limitada, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Por ello, aunque la calificación de Perfil Crediticio Independiente (SCP) mejoró de ‘ccc-’ a ‘ccc’, Fitch enfatizó que Pemex sigue siendo una empresa vulnerable sin el apoyo del Gobierno. La firma había colocado en observación positiva sus calificaciones, considerando la posibilidad de un incremento de hasta dos niveles en su nota, hasta la categoría ‘BB’, a partir de su calificación actual.

En el primer semestre de 2025, Pemex reportó beneficios netos por 16 mil 187 millones de pesos (aproximadamente 857 millones de dólares), mientras su deuda financiera alcanzó los 98 mil 800 millones de dólares al cierre del mismo período. Estos datos reflejan los esfuerzos de la empresa por mejorar su situación, aunque aún enfrenta desafíos de fondo que limitan su sostenibilidad a largo plazo.

Fitch Ratings dejó en claro que, si bien la reciente operación y el respaldo gubernamental han contribuido a mejorar la percepción de riesgo, Pemex sigue dependiendo en gran medida del apoyo del Estado. La fragilidad estructural de la compañía continúa siendo un factor de riesgo que podría revertir las mejoras en caso de que no se implementen reformas profundas en su gestión y finanzas.

Compartir este artículo