El peso cierra la semana con pérdidas frente al dólar y mercados anticipan recortes en tasas de interés
El peso mexicano no logró recuperar terreno frente a la divisa estadounidense y cerró la semana con pérdidas. Al cierre de la jornada del viernes 1 de agosto, el tipo de cambio se situó en 18.88 pesos por dólar, lo que representa una variación de 2 centavos más respecto al cierre del jueves 31 de julio, según informó el Banco de México. Esta dinámica refleja la persistente vulnerabilidad de la moneda nacional frente al dólar en un contexto de incertidumbre global y condiciones económicas internas.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, explicó en una entrevista para la plataforma Investing que durante julio, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 18.9054 pesos y un mínimo anual de 18.5111 pesos por dólar. Este último valor no se había visto desde el 1 de agosto del año pasado, 2024. En la mañana del lunes 4 de agosto de 2025, el peso cotiza en 18.85 unidades por dólar, lo que implica una caída de 0.05 centavos en comparación con el cierre del viernes anterior, indicando cierta estabilidad en las primeras horas del inicio de la semana.
En el mercado cambiario, la cotización del dólar varía según las instituciones financieras en México. En bancos como Afirme, la compra se realiza a 17.80 pesos y la venta a 19.30. Banco Azteca ofrece el dólar a 17.70 pesos de compra y 19.44 de venta. Banorte cotiza en 17.65 pesos para la compra y 19.15 para la venta.
BBVA registra 17.83 pesos a la compra y 19.36 a la venta, mientras que Citibanamex tiene un precio de 18.26 pesos para la adquisición y 19.31 para la venta. Estas cifras reflejan la variabilidad en el tipo de cambio que enfrentan los usuarios al cambiar divisas en las principales instituciones del país.
Por otro lado, los mercados financieros muestran señales de expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos. Gabriela Siller mencionó que, tras la publicación de las cifras de empleo de la semana pasada, la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa en su próxima reunión del 17 de septiembre aumentó significativamente. La expectativa pasó de un 39.8% a un 81.2%, lo que evidencia una mayor confianza en una política de acomodamiento monetario. Antes de estas cifras, el mercado anticipaba una reducción de 25 puntos base antes de finalizar el año, pero ahora la posibilidad se ha fortalecido, sugiriendo un entorno de mayor apoyo a la economía estadounidense.
La expectativa de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos tiene un impacto directo en la cotización del peso mexicano, dado que las decisiones de la Reserva Federal influyen en los flujos de capital y en la percepción de riesgo en mercados emergentes. La posibilidad de que la Fed disminuya sus tasas en las próximas reuniones genera expectativas de mayor ingreso de capitales hacia Estados Unidos y, en consecuencia, una depreciación del peso frente al dólar. La atención de los inversionistas está puesta en los próximos datos económicos y en las decisiones de política monetaria en el país vecino.
El contexto económico internacional y las decisiones de política monetaria de Estados Unidos continúan siendo determinantes para la cotización del peso mexicano. La volatilidad en los mercados, sumada a las expectativas de ajuste en las tasas de interés, mantiene en tensión la moneda nacional. Los analistas advierten que, aunque en el corto plazo puede haber cierta estabilidad, la tendencia a mediano plazo dependerá de los indicadores económicos y de las decisiones de los bancos centrales en ambos países.
En resumen, el peso mexicano cerró la semana con una ligera pérdida frente al dólar, cotizando en 18.88 pesos por billete verde. Los mercados anticipan nuevos recortes en las tasas de interés en Estados Unidos, lo que podría seguir afectando la cotización del peso en los próximos meses. La atención está puesta en los próximos datos económicos y en las decisiones de política monetaria que definirán la tendencia del tipo de cambio en el escenario global y local.