Crece el empleo formal en México por incremento en plataformas digitales

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

En julio se registraron 1.26 millones de nuevos trabajadores en la seguridad social, revertiendo la pérdida de empleos en los últimos meses.

El empleo formal en México registró en julio su mayor incremento mensual desde que existen registros, con la incorporación de 1.26 millones de trabajadores a la seguridad social. Esta cifra supera ampliamente las expectativas iniciales del gobierno, que estimaron alrededor de 700,000 nuevas inscripciones relacionadas con plataformas digitales.

Este aumento fue impulsado principalmente por la puesta en marcha de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que estará vigente hasta diciembre. La incorporación masiva de trabajadores en julio revirtió una tendencia negativa de tres meses consecutivos de pérdida de empleos formales, incluyendo la caída de 139,444 empleos en el segundo trimestre del año.

A pesar del repunte en julio, el empleo en sectores fuera del transporte y comunicaciones, donde se concentraron estos registros, mostró una tendencia de crecimiento moderado. La construcción mantuvo una caída anual del 7.9%, mientras que el comercio creció solo 2.7%, menor que el mes previo. Sectores como la industria de la transformación y el agricultura continúan con variaciones negativas.

En el ámbito estatal, el crecimiento del empleo se concentró en Ciudad de México y el Estado de México, con incrementos superiores al 15% anual. En contraste, en estados como Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Chiapas, las tasas de crecimiento fueron negativas, con caídas superiores al 4%.

Guillermina Rodríguez, directora de estudios económicos de Banco Nacional de México, explicó que “los comportamientos son similares a los observados hasta junio, y el crecimiento sin este efecto sería mínimo”. Aunque el programa piloto del IMSS permanecerá abierto hasta diciembre, se prevé que el incremento en registros no sea tan alto como en julio, dado que la mayoría de los trabajadores aprovecharon el inicio para registrarse.

El aumento en la formalización también tiene implicaciones fiscales positivas, ya que incrementará los ingresos del IMSS, aunque su impacto en el sistema de pensiones será limitado. La Ley 97 establece que las pensiones se basan en las contribuciones propias y de los empleadores, con intervención gubernamental solo en casos de insuficiencia.

Rodríguez advirtió que, si bien la formalización beneficia a los trabajadores al facilitar acceso a servicios médicos y pensiones, aún es necesario verificar que estas nuevas afiliaciones incluyan todos los beneficios y condiciones laborales adecuadas, ya que muchos empleos siguen siendo precarios y de bajos ingresos.

Compartir este artículo