Centro de Innovación para empresas hispanas en NJ lanzado por NJEDA

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

Iniciativa busca potenciar a los empresarios hispanos y fortalecer la economía local

El miércoles, en la Escuela de Negocios de la Universidad de la Ciudad de Nueva Jersey (NJCU), se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Innovación, una iniciativa promovida por la Autoridad de Desarrollo Económico de Nueva Jersey (NJEDA) en colaboración con la Cámara de Comercio Hispana Estatal de Nueva Jersey (SHCCNJ) y las universidades NJCU y Kean. Este centro tiene como finalidad principal fortalecer las empresas dirigidas por propietarios hispanos en todo el estado mediante programas de formación empresarial, apoyo en procesos de contratación y alianzas educativas que beneficien a la comunidad emprendedora.

El evento también sirvió para la confirmación de Andy Acebo, Esq., como nuevo presidente de la NJCU. Asistieron funcionarios públicos, estudiantes y líderes del sector empresarial, quienes se congregaron para celebrar una etapa de crecimiento económico orientada en la comunidad hispana. La actividad contó con la presencia de destacados líderes que expresaron su entusiasmo por los nuevos proyectos y oportunidades que se abrirán en favor de los emprendedores latinos en Nueva Jersey.

Durante su intervención, uno de los representantes expresó: “Qué gran día aquí en la NJCU y con la Cámara para celebrar este Centro de Innovación. Esto será muy importante para la próxima generación de grandes empresas de propietarios hispanos en Nueva Jersey, que pasarán de ser pequeñas a convertirse en grandes compañías”. La iniciativa busca crear un impacto duradero en el ecosistema empresarial local, promoviendo el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios hispanos en la región.

Otro de los oradores destacó el compromiso de apoyar a la comunidad: “Estoy muy orgulloso de iniciar una relación con la Cámara de Comercio Española y la Autoridad de Desarrollo Económico de Nueva Jersey para respaldar el liderazgo de nuestra comunidad, invertir recursos y capital en los instrumentos necesarios para que todos podamos progresar dentro de nuestra comunidad”. La colaboración apunta a fortalecer la capacidad de los empresarios hispanos y ofrecerles herramientas concretas para expandir sus operaciones.

El Centro de Innovación ofrecerá a los empresarios hispanos servicios de asistencia técnica, mentoring, apoyo en la obtención de certificaciones como empresas minoritarias y acceso a vías para competir por contratos municipales, estatales y federales. Para los estudiantes de la NJCU, el centro también facilitará oportunidades de prácticas profesionales y créditos académicos mediante programas de aprendizaje aplicado, promoviendo así una formación integral que vincula la academia con el mundo laboral.

Luis De La Hoz, presidente de la SHCCNJ, resaltó la importancia de la participación activa de la comunidad para que el programa sea efectivo: “Solo necesitamos que nuestros empresarios nos formen, porque estamos dispuestos a hacer el trabajo. Pero si no nos dicen lo que están tratando de lograr, es difícil para nosotros. Siempre digo que puedo parecer un mago, pero no conozco el futuro”. En ese sentido, hizo un llamado a los asistentes para que se comprometan directamente con la cámara y así desbloquear fondos y recursos técnicos que faciliten el crecimiento de sus negocios.

“Si nos lo dice, podremos ayudarle a ahorrar tiempo y dinero para hacer realidad su sueño”, agregó.

Carlos Medina, también presidente de la SHCCNJ, reflexionó sobre el espíritu emprendedor de las familias hispanas y cómo esta inversión representa un momento decisivo: “Hay un artículo que argumenta que en 2008 y 2009, las empresas hispanas salvaron la economía de Estados Unidos. Ahora vamos a potenciarlos. Les vamos a brindar la formación, la nutrición y la preparación académica que necesitan para seguir creciendo”. La visión es convertir esas empresas en motores económicos sólidos, con mayores oportunidades y recursos.

La NJCU confirmó que quienes participen en los programas de capacitación empresarial de la SHCCNJ comenzarán a recibir créditos académicos desde este otoño. Además, destacó el programa Hudson Connect, que permite a los estudiantes de colegios comunitarios inscribirse en la NJCU para complementar su formación. La universidad enfatizó que el mapeo de títulos debe traducirse en trayectorias profesionales reales, que preparen a los estudiantes para integrarse efectivamente en el mercado laboral.

Los oradores también animaron a los estudiantes a desarrollar habilidades de networking y confianza profesional, esenciales para su crecimiento profesional: “El trabajo en red es algo que hay que aprender y practicar. Personalmente, me llevó una eternidad. Finalmente, comprendí qué significa hacer networking. Pero es algo que podemos ayudar a los estudiantes a aprender y practicar”.

La inversión en habilidades sociales y profesionales es vista como clave para potenciar el éxito de la nueva generación de líderes hispanos en la región.

El evento concluyó con una serie de aplausos y la convicción compartida en el impacto positivo que tendrá este programa a largo plazo: “Esto es más que una simple promesa. Es un compromiso en acción”, dijeron los organizadores. La iniciativa busca transformar el panorama empresarial hispano en Nueva Jersey, promoviendo un crecimiento sostenible y la creación de nuevas oportunidades para todos los actores involucrados.

Compartir este artículo