Bolsa Mexicana de Valores cierra julio con ligera caída de 0.09%

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El índice de la BMV termina el mes con una modesta pérdida tras cinco meses consecutivos de alza

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este jueves con una ganancia muy marginal de 2.08 unidades, lo que no representó variación porcentual respecto al día previo. El principal indicador del mercado, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 57,397.93 puntos, cerrando julio con una ligera caída del 0.09 por ciento. Este cierre marca el segundo mes consecutivo a la baja tras cinco meses consecutivos de tendencia alcista.

El comportamiento del mercado en julio fue influenciado por un escenario global favorable, donde prevalecieron las ganancias generalizadas debido al optimismo ante los avances en los acuerdos comerciales y los sólidos resultados de las empresas en sus reportes trimestrales. La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que el mercado de capitales mantuvo esa tendencia positiva en la mayoría de las regiones, aunque en México se observó una ligera pérdida en el índice principal.

En el contexto nacional, el IPC cerró el mes con una pérdida de apenas 0.09 por ciento, hilando dos meses consecutivos de caídas, algo que no ocurría desde noviembre y diciembre de 2024. Dentro del índice, destacaron las bajas en varias emisoras: Coca-Cola Femsa retrocedió 13.97 por ciento, Controladora Alpek cayó 12.58 por ciento, Femsa perdió 11.85 por ciento, Qualitas disminuyó 11.33 por ciento y Walmex cerró con una caída del 10.52 por ciento.

Por su parte, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, señaló que en la última sesión del mes, el IPC se mantuvo prácticamente sin cambios respecto a la jornada anterior, llevando su rendimiento en junio a -0.09 por ciento. Hasta la fecha, en 2025, el rendimiento acumulado del índice es del 15.92 por ciento. Covarrubias añadió que, en el mes, 18 de las 36 principales empresas cerraron con pérdidas, destacando las bajas en Coca-Cola FEMSA, Quálitas y FEMSA.

En cuanto a la cotización del peso frente al dólar, este se depreció ligeramente, un 0.05 por ciento, al cotizar en 18.86 unidades por billete verde, tras cerrar en 18.85 el día anterior, según datos del Banco de México. El volumen negociado en la Bolsa fue de 230 millones de títulos, con un valor total de 22,615 millones de pesos (aproximadamente 1,200 millones de dólares).

De las 661 empresas que participaron en la jornada, 297 cerraron en alza, 342 en baja y 22 sin variación. Entre las títulos con mayores variaciones al alza se encuentran Nemak, con un incremento del 8.86 por ciento; BBVA, que subió 7.34 por ciento; y Autlán, con un alza del 5.32 por ciento. En contraste, las mayores caídas correspondieron a Fomento Económico Mexicano (-8.22 por ciento), Qualitas (-3.44 por ciento) y Banco del Bajío (-2.91 por ciento).

Este cierre refleja un mes de movimientos mixtos en el mercado accionario mexicano, en medio de un entorno internacional que continúa mostrando fortaleza y estabilidad, aunque con algunos signos de cautela en el mercado local. La economía y las finanzas en México permanecen bajo vigilancia, con los inversionistas atentos a los desarrollos económicos y comerciales que puedan afectar la tendencia en los próximos meses.

Compartir este artículo