Avanza construcción de trenes México-Pachuca y Querétaro, crearán 260 mil empleos

Redacción
7 minutos de lectura
Foto: Especial

Inicia en agosto la construcción de trenes y obras complementarias en varias rutas del país

La construcción de los trenes que conectarán a México con Pachuca y Querétaro tiene como propósito principal beneficiar a las comunidades durante la fase de obra y también en su operación futura, afirmó la Jefa del Ejecutivo Federal.

El inicio de las obras de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo está programado para el mes de agosto, marcando un paso importante en la expansión del sistema ferroviario en el país. Asimismo, en ese mismo mes se dará a conocer el fallo de la licitación para la adquisición de la flota de 15 trenes destinados a la línea Ciudad de México-Pachuca, además de comenzar el proceso de licitación para 47 trenes adicionales para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

En línea con el compromiso asumido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició hoy la construcción del Puente Amado Nervo, una obra que unirá a Jalisco con Nayarit y que beneficiará a medio millón de personas. La obra contribuirá a mejorar la comunicación en la región, además de reducir el tránsito vehicular y potenciar el desarrollo económico local.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro generará aproximadamente 260 mil empleos, tanto directos como indirectos, durante este año. Este impacto laboral refleja los beneficios económicos que traerá consigo la ampliación de la infraestructura ferroviaria en distintas regiones del país.

Por su parte, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), confirmó que en agosto comenzarán las obras en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además, ese mes se publicará el fallo para la primera licitación de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca y se iniciará la licitación para adquirir 47 trenes más para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que el objetivo de estos trenes es comunicar a todo el país y brindar beneficios a las comunidades aledañas a las rutas, con un impacto económico positivo. Durante una conferencia matutina, aseguró que estos proyectos no solo representan medios de transporte seguros, rápidos y de calidad, sino también impulsores del desarrollo económico en las pequeñas comunidades y ciudades cercanas a las vías férreas.

Asimismo, informó que en cumplimiento a sus compromisos, este miércoles la SICT dará el banderazo de salida para la construcción del Puente Amado Nervo, que facilitará la comunicación entre Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit. La obra, con una inversión de 900 millones de pesos, de los cuales 206 millones se destinarán este año, permitirá reducir el tránsito en la región y mejorar la conectividad de medio millón de personas.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, explicó que en el caso del tren Ciudad de México-Pachuca ya se han generado seis mil empleos directos. La obra contempla trabajos en el derecho de vía, incluyendo la explotación de bancos, la conformación de terraplenes, la compactación de la base para plataformas de vía, así como excavaciones, habilitaciones, armado y colado de pilas y zapatas para los viaductos elevados en el tramo Xaltocan-AIFA. Además, se ha realizado la topografía, delimitación del polígono de talleres, cocheras y subestaciones, junto con censos forestales y rescate de flora y fauna, además de la prospección arqueológica en coordinación con el INAH.

Para el tren Ciudad de México-Querétaro, se han generado cinco mil empleos que aumentarán a medida que avance la obra. Actualmente, se trabaja en la conformación de terraplenes para obras de desvío y caminos logísticos, ampliaciones en la vía de carga, así como en exploraciones para infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres. También se realizan censos forestales y rescate de flora y fauna, y el proyecto en conjunto con el INAH tiene un avance del 99 por ciento en la prospección arqueológica.

El apoyo a la ARTF en la elaboración de la ingeniería básica de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo también está en marcha, con avances del 93 y 97 por ciento, respectivamente. Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, informó que la construcción del tren Querétaro-Irapuato se divide en dos tramos: de Querétaro a Apaseo el Grande, cuyo fallo de licitación se publicará el 18 de agosto, y de Apaseo el Grande a Irapuato, que se definirá el 6 de octubre. Para el tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, los tramos son: Unión San Javier a Arroyo El Sauz, con fallo previsto para el 18 de agosto; Saltillo a Santa Catarina, con fallo el 18 de septiembre; y Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo, que tendrá su fallo el 3 de octubre.

Por último, anunció que se encuentran en fase de estudios varias rutas ferroviarias, incluyendo Irapuato – Guadalajara, Querétaro – San Luis Potosí, San Luis Potosí – Saltillo y Mazatlán – Los Mochis. La convocatoria para las evaluaciones ambientales de estos proyectos se publicó hoy 30 de julio, abriendo paso a futuras licitaciones y avances en la expansión del sistema ferroviario nacional.

Compartir este artículo