Aseguramiento en México persiste con brechas a pesar del crecimiento

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Sector asegurador reconoce desafíos para ampliar cobertura ante riesgos complejos en el país

México continúa enfrentando deficiencias en la cobertura de seguros, a pesar del crecimiento que ha experimentado en los últimos años, según lo expresado en la celebración del 85 aniversario de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Durante este evento, la directora general de la organización, Norma Alicia Rosas, destacó que el país presenta «brechas de aseguramiento» que requieren atención y acción inmediata. La reunión conmemorativa tuvo lugar en Ciudad de México, donde además se develó un billete del sorteo Zodíaco número 1713, dedicado a la propia institución.

En su participación, Rosas enfatizó que, aunque en México la penetración del seguro ha ido en aumento, lo fundamental es cerrar esas brechas que aún limitan la protección de la población. La directiva afirmó que el objetivo es lograr un país cada vez mejor asegurado, una declaración que refleja la necesidad de ampliar la cobertura en todos los sectores. Esta declaración fue una de las pocas autocríticas presentadas durante el evento, en el que también se repasaron los logros históricos y la trayectoria de la AMIS en sus 85 años de existencia.

Actualmente, el sector asegurador mexicano está compuesto por 85 compañías que operan en diferentes ramas, entre ellas seguros de vida, salud, automóviles, daños y pensiones. Durante el acto, se informó que estas empresas generan más de 45 mil empleos directos en todo el territorio nacional, evidencia del crecimiento del sector. Sin embargo, a pesar de esta expansión, el porcentaje de personas que cuentan con algún tipo de seguro sigue siendo limitado en comparación con la totalidad de la población mexicana, evidenciando las persistentes brechas en el aseguramiento.

Rosas explicó que el entorno actual presenta riesgos complejos, incluyendo desastres naturales, eventos relacionados con la salud pública y los efectos del cambio climático. En su discurso, subrayó que «el seguro debe entenderse no solo como un mecanismo de transferencia de riesgo, sino también como una herramienta de prevención, adaptación y continuidad». Esta visión amplía el papel del sector asegurador en la gestión de riesgos y en la protección de las comunidades frente a diferentes escenarios adversos.

El evento también resaltó la participación del sector en distintas emergencias nacionales, como terremotos y huracanes. Sin embargo, no se anunció ninguna estrategia concreta para aumentar la penetración del seguro en sectores sociales que aún permanecen sin protección adecuada. La postura institucional se centró en reconocer la historia de la asociación y en destacar la resiliencia del sistema financiero ante las crisis recientes que ha enfrentado México, mostrando un compromiso con la estabilidad del sector.

La reunión contó con la presencia de representantes de la Lotería Nacional, funcionarios del ramo financiero y medios de comunicación, quienes coincidieron en la importancia del seguro en la reconstrucción de comunidades afectadas por fenómenos naturales. La interacción de estos actores refleja la relevancia del seguro como un elemento fundamental en la recuperación y protección social del país.

Sofía Belmar, vicepresidenta de AMIS, complementó el discurso institucional con una declaración sobre la respuesta del sector ante emergencias: «nuestro trabajo no se limita a las grandes catástrofes». Esta frase sintetiza el objetivo del sector asegurador de actuar en situaciones cotidianas, además de las crisis de alto impacto, promoviendo una visión más integral del seguro como un servicio activo y preventivo que acompaña a la población en diferentes escenarios.

El reconocimiento de las brechas persistentes en la cobertura de seguros en México evidencia la necesidad de continuar promoviendo acciones que permitan cerrar esas diferencias y ampliar la protección a todos los sectores sociales. A pesar de los avances en penetración y crecimiento del sector asegurador, aún existen importantes retos por superar para garantizar una protección más inclusiva y efectiva frente a riesgos complejos.

Compartir este artículo