La compañía supera expectativas en ingresos y beneficios, mientras diversifica su producción ante desafíos comerciales y regulatorios
Apple Inc. informó resultados financieros que superaron ampliamente las proyecciones del mercado en su tercer trimestre fiscal, correspondiente al periodo que finalizó el 28 de junio. La compañía reportó ingresos por 94,040 millones de dólares, lo que representa un incremento cercano al 10% respecto al mismo periodo del año anterior y supera las expectativas de analistas, que estimaban ingresos de 89,540 millones de dólares. Además, su utilidad por acción alcanzó los 1.57 dólares, por encima de las proyecciones de 1.43 dólares.
Tras el anuncio, las acciones de Apple incrementaron aproximadamente un 2% en las operaciones posteriores al cierre bursátil, reflejando la confianza del mercado en sus resultados.
Uno de los aspectos más destacados del informe fue el desempeño de las ventas de iPhone, producto insignia de la empresa. Las ventas de estos dispositivos aumentaron un 13.5%, alcanzando los 44,580 millones de dólares, superando las estimaciones de los analistas, que proyectaban ventas por 40,220 millones de dólares. Este crecimiento evidencia una sólida recuperación en la demanda, impulsada en parte por compras anticipadas relacionadas con posibles aranceles comerciales.
El contexto global ha sido desafiante para Apple, debido a las tensiones comerciales y las políticas arancelarias que afectan su cadena de suministro. La empresa ha estado desplazando la producción de componentes y dispositivos destinados a Estados Unidos hacia países como India y Vietnam, en un esfuerzo por mitigar los efectos de los aranceles y la incertidumbre en el comercio internacional. A pesar de estos esfuerzos, Apple advirtió a los inversionistas que los aranceles estadounidenses podrían representar una pérdida de 900 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal, lo que llevó a la reducción en 10,000 millones de dólares de su programa de recompra de acciones, buscando mantener liquidez y flexibilidad en un entorno de incertidumbre.
La compañía también destacó que muchos de sus productos aún están exentos de los aranceles, aunque la situación continúa siendo incierta. En particular, las ventas en la región de América, que incluye Estados Unidos, crecieron un 9.3%, alcanzando los 41,200 millones de dólares, a pesar de las amenazas arancelarias.
En declaraciones recientes, Tim Cook, director ejecutivo de Apple, señaló que la firma estableció récords en actualizaciones estacionales de sus productos, incluyendo iPhones, Macs y Apple Watches. Además, afirmó que aproximadamente 1 punto porcentual del crecimiento del 9.6% en las ventas del trimestre fue atribuible a compras anticipadas por parte de los consumidores, preocupados por futuros aranceles.
Cook también mencionó que la base de usuarios activos de iPhone alcanzó niveles récord en todas las geografías, reforzando la solidez de su mercado principal. Estados Unidos continúa negociando con China e India, países clave en la estrategia de producción y ventas de Apple. El expresidente Donald Trump ha señalado que India podría imponer aranceles del 25% a productos estadounidenses desde ese país, en un movimiento que la compañía analiza con cautela.
A pesar de estos desafíos, los analistas consideran que India sigue siendo una opción atractiva a largo plazo para Apple, debido a sus ventajas de costos y potencial de crecimiento. Sin embargo, la competencia en el mercado de teléfonos premium se intensifica, con rivales como Samsung Electronics Co., que continúan presionando en segmentos de alta gama.
En el ámbito de la innovación, Apple enfrenta la competencia de Alphabet Inc., que ha acelerado la incorporación de funciones de inteligencia artificial en su sistema operativo Android. La compañía de Cupertino ha retrasado el lanzamiento de una versión avanzada con IA de su asistente virtual Siri, aunque Cook aseguró que están logrando avances importantes en la personalización de Siri.
Asimismo, Apple anunció que está ampliando significativamente sus inversiones en inteligencia artificial, con el objetivo de integrar tecnologías más avanzadas en sus productos y servicios. La estrategia de la firma sigue centrada en hacer que las tecnologías más sofisticadas sean fáciles de usar y accesibles para todos los usuarios.
Por otra parte, Apple enfrenta también desafíos regulatorios en Europa, donde las autoridades amenazan con limitar su negocio de la App Store. En cuanto a sus segmentos de negocio, las ventas de servicios, que incluyen la tienda de aplicaciones, música y almacenamiento en la nube, alcanzaron los 27,420 millones de dólares, superando las expectativas del mercado, que estimaban 26,800 millones de dólares.
Las ventas de dispositivos vestibles, como los AirPods y los Apple Watch, totalizaron 7,400 millones de dólares, por debajo de las predicciones de 7,820 millones. Por su parte, las ventas de Mac, con 8,050 millones de dólares, superaron las estimaciones de 7,260 millones, mientras que las de iPad alcanzaron los 6,580 millones, ligeramente por debajo de los 7,240 millones previstos.
En la región de Gran China, donde Apple ha enfrentado retrasos en la aprobación de funciones de inteligencia artificial, las ventas alcanzaron los 15,370 millones de dólares, incrementándose respecto al mismo periodo del año anterior y superando las expectativas de 15,120 millones, según una encuesta de cinco analistas de Visible Alpha.
Finalmente, Apple informó que sus márgenes brutos fueron del 46.5%, por encima del 45.9% estimado por los analistas, consolidando su posición en un mercado altamente competitivo y en constante cambio.
Sigue la información de los negocios en nuestra sección especializada.