Apedreamiento, el principal delito que afecta a autobuses en México

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo revela que el robo y el asalto han sido reemplazados por el daño por pedradas

El robo y el asalto han dejado de ser las principales preocupaciones para las empresas de autobuses en México, pues actualmente el delito que más los afecta es el apedreamiento a las unidades, informó Luis Antonio Zaldívar Sánchez, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).

De acuerdo con Zaldívar Sánchez, viajar en autobús en el país, a través de las empresas afiliadas a la cámara, es ahora completamente seguro y no presenta problemas relacionados con delitos de alto impacto en el transporte de pasajeros.

El directivo explicó en una conferencia de prensa que, en comparación con años anteriores, ya no se registran incidentes graves como robos o asaltos en los servicios de transporte de pasajeros afiliados a la Canapat.

Por su parte, Elim Luviano Heredia, director ejecutivo de la organización, afirmó que se han implementado diversas iniciativas y acciones para reducir el robo y otros delitos en las carreteras del país.

Luviano Heredia detalló que las empresas de autobuses trabajan en el programa Balam, el cual tiene como finalidad activar alertas en casos de siniestros o delitos. Añadió que actualmente, muchas de las unidades afiliadas están equipadas con esta aplicación y cuentan con balizamiento, lo que ha contribuido a que no sean víctimas de estos delitos.

No obstante, el directivo señaló que, además del programa Balam, existen otras iniciativas, como líneas de atención inmediata contra asaltos en carreteras. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el apedreamiento ha incrementado y se ha convertido en un problema importante para las compañías.

Luviano Heredia resaltó que los operativos implementados por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana han tenido un impacto positivo en la lucha contra el robo en el transporte de carga, lo que también beneficia al sector del pasaje y turismo.

El impacto del apedreamiento en las unidades de autobús es considerable, ya que daña principalmente los parabrisas, cuyo costo de reparación oscila entre 35 mil y 75 mil pesos, dependiendo del grado de daño.

El directivo explicó que los gastos asociados a la reparación de los daños por pedradas suelen ser mayores, ya que también afectan otras ventanillas laterales y componentes de los autobuses, lo que incrementa los costos para las empresas.

Una de las principales preocupaciones en estos casos es la seguridad e integridad de los pasajeros, especialmente cuando los apedreamientos ocurren en las carreteras. La violencia y los daños físicos o materiales generan inseguridad en los usuarios del transporte.

Por otro lado, Zaldívar Sánchez mencionó que las empresas de autotransportes experimentaron una desaceleración a principios del año. Sin embargo, desde junio de 2025, se ha observado una recuperación en el número de viajes en México.

El presidente de la Canapat expresó un panorama optimista para el verano, señalando que se espera un aumento en los servicios de transporte de pasajeros y turismo hacia finales del año.

En cuanto a la afluencia de pasajeros, Zaldívar Sánchez indicó que hubo una disminución de entre el 5 y el 6 por ciento, atribuida a la incertidumbre en las inversiones en México.

El líder empresarial comentó que la incertidumbre económica y las condiciones climáticas adversas han afectado en los últimos años el sector, ya que estas situaciones inhiben el turismo y reducen la demanda de servicios de transporte.

No obstante, destacó que desde junio se ha observado una recuperación significativa en los servicios de transporte de pasajeros y turismo, sin detectar impactos negativos derivados de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

La percepción de los empresarios del sector es que las acciones implementadas para fortalecer la seguridad y reducir los delitos en las carreteras están dando resultados positivos, especialmente en la protección del transporte de carga y pasajeros.

El problema del apedreamiento, que afecta principalmente a los parabrisas de los autobuses, ha generado preocupaciones sobre los costos de reparación y la seguridad de los viajeros en las rutas nacionales.

Finalmente, Zaldívar Sánchez subrayó que, a pesar de los avances, aún existe la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y protección para garantizar un transporte seguro y confiable en todo el país.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Compartir este artículo