La Secretaría de Hacienda asegura que esta será la única emisión de este tipo para apoyar a la petrolera
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó que la reciente emisión de bonos pre-capitalizados será la única realizada para apoyar a Petróleos Mexicanos. Esta determinación fue comunicada por el equipo del subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, en respuesta a las especulaciones sobre futuras emisiones de este tipo de instrumentos. La declaración coincide con la información adelantada por LatinPost el 24 de julio, que señalaba que esta sería la primera y última vez que se utilizaría este mecanismo para respaldar a la petrolera.
Durante una conferencia con medios, María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales, afirmó categóricamente: “No estamos pensando como un escenario base reabrirlo”. La funcionaria explicó que la decisión fue tomada tras observar una buena aceptación del mercado y una tasa cupón atractiva del 5.5%, que permitió captar hasta 12 mil millones de dólares, superando los 10 mil millones inicialmente considerados.
Bonilla añadió que esta estrategia financiera, junto con otras operaciones que podrían anunciarse en las próximas semanas, será suficiente para brindar claridad al mercado respecto a la estrategia de financiamiento del sector público y Pemex. La autoridad fiscal resaltó que la emisión fue diseñada para optimizar el costo financiero del sector petrolero y del gobierno, atendiendo además la deuda de corto plazo y las amortizaciones previstas para 2025 y 2026.
Es importante recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se trabaja en los últimos detalles de una posible reestructuración de Pemex, la cual planea presentar en su próxima conferencia. La propuesta podría incluir diversas operaciones financieras adicionales.
LatinPost también difundió que Edgar Amador advirtió que esta sería la última emisión de bonos pre-capitalizados para Pemex, en una especie de advertencia ante la falta de un proyecto concreto que garantice la autonomía financiera de la empresa petrolera sin el apoyo del gobierno federal. La medida busca, en parte, reducir la dependencia de la petrolera de apoyos futuros, promoviendo una mayor autonomía en sus finanzas.
Como parte de las medidas en curso, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, adelantó que en 2024 se replicará una línea presupuestal específica para Pemex. Sin embargo, precisó que aún están evaluando en qué magnitud se implementará esta asignación, ya que están analizando detalladamente el presupuesto para el próximo año.
En relación con las notas pre-capitalizadas, Hacienda informó que logró una colocación internacional exitosa, con una demanda de 295 inversionistas a nivel global. Este interés refleja la confianza del mercado en estos instrumentos, que buscan mejorar las condiciones financieras del sector público y Pemex.
Bonilla explicó que la emisión de estos instrumentos tomó aproximadamente ocho meses en su desarrollo. Su finalidad es reducir los costos de financiamiento y atender las obligaciones de deuda a corto plazo, además de pagar amortizaciones en 2025 y 2026. Los bonos están respaldados por activos colaterales, en particular bonos del Tesoro estadounidense, los cuales cuentan con calificaciones crediticias superiores a las mexicanas, lo que explica las bajas tasas de interés logradas.
Desde Hacienda aclararon que estos activos, en caso de ser insuficientes para cubrir el pago de las notas, activarán la emisión del respaldo del gobierno federal. Sin embargo, enfatizaron que no se trata de una garantía directa, sino de un mecanismo que busca generar ahorro en intereses para el sector público.
Respecto al impacto en las finanzas públicas, Rodrigo Mariscal, subsecretario de Hacienda, señaló que no necesariamente aumentará la deuda total del país. Explicó que los requerimientos históricos del sector público incluyen la deuda del gobierno y de Pemex, por lo que si estos instrumentos se emplean para cancelar deudas más costosas, el balance general no se verá afectado de forma significativa.
Finalmente, las autoridades insistieron en que la deuda adicional solo se activará si los activos del vehículo financiero no son suficientes para pagar a los inversionistas. La estrategia busca, en definitiva, mejorar las condiciones de financiamiento del sector petrolero sin incrementar de manera indiscriminada el nivel de deuda pública del país.