Verónica Castro denuncia desigualdades y abusos en la industria del entretenimiento

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La actriz y productora mexicana llama a actuar contra la discriminación y promover espacios de igualdad para las mujeres

Verónica Castro, una de las figuras más emblemáticas de la industria del entretenimiento en México, ha sido una presencia constante durante casi seis décadas. A lo largo de su carrera, ha roto moldes y ha abierto caminos en un sector que, según sus propias palabras, ha obligado a las mujeres a “hablar el doble y callar lo que dolía”. Este compromiso con la igualdad y la justicia la llevó a recibir un homenaje en la quinta jornada de la edición 28 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, donde compartió reflexiones sobre su trayectoria y los obstáculos enfrentados.

Durante su intervención, Castro reveló que, en sus inicios, enfrentó presiones y sacrificios personales, especialmente en relación con su condición de mujer joven en una industria dominada por hombres. Narró que en una ocasión, durante la grabación de una escena que implicaba desnudo, sintió una profunda incomodidad que le generó ansiedad y lágrimas. La actriz confesó que, en ese momento, decidió no realizar más desnudos, una decisión que le cerró puertas pero que también le salvó de muchas dificultades, priorizando su bienestar y valores personales.

A pesar de los obstáculos, Verónica Castro logró romper paradigmas en la televisión mexicana. Fue la primera mujer en Televisa en asumir el control total como productora ejecutiva de un programa, un hecho que marcó un precedente en un entorno tradicionalmente masculino. Además, creó personajes, escribió guiones, impulsó protocolos de equidad y se convirtió en defensora de otras mujeres en sus equipos de trabajo, promoviendo un ambiente laboral más justo y respetuoso.

Durante su discurso, Castro expresó que cada reconocimiento que recibe una mujer en el cine o la televisión es una semilla de igualdad que ayuda a transformar la industria. Con humildad y determinación, afirmó que estos logros no solo son suyos, sino que representan un avance para todas las mujeres en el sector. La actriz también dirigió palabras directas a sus colegas femeninas y a las futuras generaciones, llamándolas a luchar contra las desigualdades.

“¡Basta de abusos, de desigualdades, de silencios impuestos! Es momento de hablar entre nosotras, de cuidarnos entre nosotras, de crear espacios para brillar sin miedo”, expresó con lágrimas contenidas. La actriz de 72 años hizo un llamado urgente a la industria para que deje atrás las prácticas discriminatorias y promueva un entorno en el que las mujeres puedan desarrollarse sin temor a abusos o silencios forzados.

Castro también recordó su primera experiencia en cine, en la película “El arte de engañar”, en la que tuvo que aceptar una escena de desnudo que no había sido acordada previamente. La situación le generó incomodidad y le hizo cuestionar su participación en el proyecto, pero también reforzó su postura de defender sus límites y derechos como mujer.

Su trayectoria y sus palabras representan un ejemplo de resistencia y liderazgo en un sector que, en muchas ocasiones, ha sido testigo de desigualdades de género y abusos. Verónica Castro continúa siendo una figura que inspira a nuevas generaciones a luchar por espacios más justos y equitativos en la industria del entretenimiento.

Compartir este artículo