Festival Cervantino 2025 apuesta por diálogo artístico y diversidad cultural

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino se realizará del 10 al 26 de octubre con una inversión de 290 millones de pesos, destacando la presencia de artistas internacionales y programas innovadores.

El Festival Internacional Cervantino (FIC) anunció su edición número 53, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025. La programación, que contará con una inversión de 290 millones de pesos, promete consolidarse como uno de los eventos culturales más relevantes a nivel mundial. La participación de reconocidas agrupaciones internacionales y destacados artistas nacionales reafirma su carácter de encuentro global de las artes.

Durante la presentación oficial en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, destacó la importancia del festival para México y América Latina. Recordó que Veracruz y el Reino Unido serán los países invitados de honor en esta edición, y que participarán un total de 3,458 artistas provenientes de 31 países y diversas regiones del país. La intención es promover un diálogo artístico que integre lo local, lo nacional y lo internacional, enriqueciendo la experiencia cultural de los asistentes.

El FIC es considerado el festival más importante de América Latina y uno de los tres más destacados a nivel mundial, junto con el Festival de Aviñón en Francia. Curiel enfatizó que esta celebración se distingue no solo por su calidad artística, sino también por su vocación social y su carácter formativo, consolidándose como un referente global en el ámbito cultural. Además, resaltó que México, con su diversidad cultural, aporta una perspectiva única que enriquece la programación y los intercambios internacionales.

La edición 2025 rompe con esquemas tradicionales y apuesta por una programación que favorece la colaboración y el trabajo colectivo. La secretaria subrayó que se busca ofrecer una visión moderna y fresca sobre la creatividad, tanto local como global, promoviendo el diálogo entre artistas y compañías de vanguardia. Entre los destacados de la programación se encuentran figuras y agrupaciones internacionales de renombre, como la dramaturga Angélica Liddell, referente del teatro contemporáneo; la compañía Hotel Pro Forma, que presentará el performance visual y musical NeoArctic; y la ópera-performance Sun & Sea, de Lina Lapelytė, ganadora del León de Oro en la 58ª Bienal de Venecia.

Asimismo, la participación de la London Sinfonietta, dirigida por Jonathan Berman, será uno de los puntos destacados. La orquesta interpretará obras como “Ocho por Radio” de Silvestre Revueltas, “Preludio a Colón” de Julián Carrillo, el estreno mundial de “Thirteen Pulses” de Arturo Fuentes, y “Alien Studies” de Gabriela Ortiz. Además, se contará con la presencia del flautista y percusionista Kaoru Watanabe y del grupo peruano Íntegro.

El programa también abordará temas de interés para México, América Latina y África, reflejados en las propuestas artísticas. Se ha invitado a un público joven, que demanda programación de alta calidad y referente en la ciudad de Guanajuato, con artistas como la rapera argentina Nathy Peluso, radicada en España; Los Bitchos, de Reino Unido; Julieta Venegas y Sonido Gallo Negro, entre otros.

En el aspecto musical y operístico, el festival incluirá una función de la Orquesta de Bellas Artes con Javier Camarena, así como la vuelta de la ópera de gran formato con “Elektra” de Richard Strauss, bajo la dirección de Stefan Lano y la dirección escénica de Mauricio García Lozano. Además, se estrenarán cinco obras compuestas por mujeres, interpretadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, con compositoras como Paulina Monteón, Melissa Vargas, Estrella Lucero Gómez, Sonia Rodríguez y Cecilia Pereyra.

Claudia Curiel también resaltó la colaboración internacional, específicamente la participación del Reino Unido, cuyo embajador, Susannah Goshko, expresó que para su país las artes son una fuerza transformadora que fomenta el diálogo y la conciencia social. Destacó que la cultura es un puente que une pasado, presente y futuro, y que estos intercambios contribuyen al desarrollo social y a la construcción de un futuro más justo y sostenible.

Finalmente, participaron en el anuncio autoridades de Veracruz, Guanajuato y Romain Greco, director ejecutivo del Festival, quienes coincidieron en la relevancia de esta edición para promover la diversidad cultural y el diálogo artístico a escala global.

Compartir este artículo