La actriz Dalilah Polanco revela su lucha contra un raro trastorno que causa síntomas similares a la embriaguez tras comer
La actriz y comediante Dalilah Polanco, conocida por su papel como Martina en La Familia P. Luche y actual participante de La Casa de los Famosos México 2025, ha sorprendido al revelar que padece una condición médica poco frecuente: el síndrome de autodestilación o síndrome de autocervecería.
Este trastorno poco común provoca que su cuerpo produzca alcohol al digerir ciertos alimentos, lo que genera síntomas similares a los de una borrachera, sin que haya consumido bebidas alcohólicas. La condición ha llamado la atención por sus efectos y por la dificultad que representa para quienes la padecen, ya que puede confundirse con intoxicación etílica derivada del consumo de alcohol.
Se recomienda prestar atención a los detalles de esta enfermedad, que ha sido descrita en diferentes fuentes médicas, y que en palabras de la propia Polanco, ha sido un malestar que enfrentó durante años sin comprender su origen. La actriz ha explicado que su condición le causa episodios de desorientación y malestar, que solo fueron diagnosticados tras un análisis médico exhaustivo.
Este trastorno, conocido también como gut fermentation syndrome, ocurre cuando microorganismos presentes en el intestino, como levaduras (Saccharomyces cerevisiae, Candida albicans) o bacterias (Klebsiella pneumoniae), fermentan los carbohidratos de la dieta y producen etanol. Como consecuencia, las personas pueden experimentar mareos, dificultad para hablar, confusión e incluso intoxicación por alcohol, sin haber ingerido ninguna bebida alcohólica.
Dalilah, hija del reconocido músico Cutberto Pérez, fundador del Mariachi 2000, y de la bailarina Aída Polanco, relató que durante años sufrió episodios inexplicables de desorientación y malestar que no lograba entender. Hasta que recibió el diagnóstico correcto, enfrentó momentos de confusión que, en algunos casos, fueron mal interpretados por su entorno.
En una entrevista desde La Casa de los Famosos, la actriz detalló los síntomas que experimentaba: “A veces, después de comer, me sentía rara, como si hubiera tomado de más. Me costaba trabajo coordinar mis movimientos y hasta me reía sin control. La gente pensaba que estaba borracha, pero yo no había probado alcohol”.
Además de los síntomas que se asemejan a una resaca, el síndrome puede causar hinchazón abdominal, diarrea y fatiga crónica. En casos extremos, los afectados llegan a registrar niveles de alcohol en sangre que equivalen a los de una persona intoxicada, lo que ha llevado a confusiones legales y médicas en varias ocasiones.
Aunque la ciencia aún no ha establecido una causa única, se sabe que existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar el síndrome. Entre estos se encuentran condiciones como la diabetes y la obesidad, que alteran el microbioma intestinal, así como enfermedades hepáticas que dificultan el metabolismo del alcohol producido en el intestino. También se relaciona con dietas altas en carbohidratos, principalmente azúcares y harinas, que alimentan a los microorganismos responsables de producir etanol.
El diagnóstico de esta condición resulta complejo, ya que muchos médicos desconocen su existencia. Para confirmarlo, generalmente se requiere realizar pruebas de alcoholemia en ayunas, cultivos fecales y estudios del microbioma intestinal. La detección temprana es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
En el caso de Dalilah Polanco, la actriz ha adoptado un control alimenticio estricto, eliminando carbohidratos simples y consumiendo probióticos específicos que ayudan a equilibrar su flora intestinal. Además, ha utilizado su plataforma para crear conciencia sobre esta enfermedad poco conocida, que puede ser discapacitante si no se trata correctamente.
Mientras continúa participando en La Casa de los Famosos México 2025, su valentía al hablar abiertamente del tema ha sido aplaudida por sus seguidores. La historia de Dalilah abre un debate importante sobre las enfermedades invisibles y la necesidad de un diagnóstico oportuno, en lugar de juzgar a las personas sin conocer las condiciones con las que viven.
¿Habías escuchado antes sobre el síndrome de autocervecería? La experiencia de Dalilah Polanco pone en evidencia la importancia de reconocer y entender patologías poco comunes, para brindar apoyo y tratamiento adecuados a quienes las enfrentan.