Acusaciones de montaje en la detención de Kelvin N en Jalisco

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El senador de Morena, Carlos Lomelí, denuncia que la captura del presunto feminicida fue un acto mediático y no de justicia real

El senador de Morena por Jalisco, Carlos Lomelí, calificó como un montaje la detención del presunto feminicida Kelvin “N”, realizada el pasado lunes 21 de julio en la colonia Loma Dorada de Tonalá, Jalisco. Lomelí Bolaños expresó que, en su opinión, más que un acto de justicia, la captura se convirtió en un espectáculo, y dio la impresión de que fue un montaje organizado por las autoridades. El legislador criticó que la detención parezca más una puesta en escena que un procedimiento institucional auténtico, señalando que las cámaras de video y los discursos preparados contribuyen a que se vea como un acto montado, en lugar de una acción genuina de la justicia. Asimismo, mencionó que el hecho genera la percepción de que las autoridades buscan distraer a la población de los problemas reales que enfrenta la región.

Carlos Lomelí afirmó que el gobierno de Jalisco, ante su supuesta incapacidad para gobernar, habría organizado la detención de Kelvin “N” por el feminicidio de Karla Bañuelos, ocurrido en Guadalajara el 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos. El senador expresó que no cuestionan la justicia en sí, sino el uso del drama para tapar las fallas institucionales, y criticó que estos espectáculos busquen distraer a la ciudadanía de temas urgentes como la violencia, la corrupción, el abandono de las instituciones y la falta de gobernabilidad. En este contexto, Lomelí insistió en que no deben aceptarse estos shows mediáticos que desvían la atención pública, y llamó a que no se permita que el problema se minimice o se manipule con fines políticos. Por otra parte, la dirigencia de Movimiento Ciudadano también criticó las acciones del gobierno jalisciense, en particular a Érika Pérez, quien acusó a Mirza Flores, regidora de El Salto, de feminista selectiva.

Este conflicto surgió tras que la regidora Fanny Padilla, quien solicitó licencia en el municipio de El Salto, fuera sustituida por un hombre que actuó como su suplente, rompiendo así con la ley de paridad de género. Pérez expresó que este tipo de decisiones evidencian cómo algunos actores políticos solo abogan por la igualdad cuando les resulta conveniente. “Me gustaría decirle a la coordinadora de Movimiento Ciudadano que cuestiona la paridad, que aquí estamos viendo cómo las cosas no están bien, porque en este caso es del grupo político de ella, el ahora regidor, quien, tras una impugnación y fallo del tribunal electoral, pudo ocupar el cargo. La ley es clara: si una mujer es sustituida, la suplente debe ser otra mujer”, afirmó Pérez.

Este episodio refleja las tensiones internas y las inconsistencias en la aplicación de las políticas de género dentro de ciertos partidos políticos en Jalisco, en un contexto de polémicas y disputas por la representación y el cumplimiento de la ley. El debate sobre la legitimidad de las acciones del gobierno y las decisiones internas en los partidos continúa generando controversia en la región, evidenciando las tensiones que existen en torno a temas de justicia, paridad y transparencia.

Compartir este artículo