Escritar de amor como acto de resistencia, Rocío Benítez

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

La escritora y periodista Rocío G. Benítez presenta su nuevo poemario y reflexiona sobre la literatura en la era digital

Rocío G. Benítez, reconocida escritora y periodista, considera que escribir sobre amor constituye un acto de resistencia en un mundo dominado por la tecnología y las redes sociales. Actualmente, trabaja en su cuarto libro, titulado *La niña, el barco y la tormenta*, publicado por el sello editorial Letra Capital. Esta obra representa un enfoque muy diferente a sus tres publicaciones anteriores, marcando un cambio en su narrativa poética.

La autora señala que, en estos tiempos, los escritores se están aferrando a la creación literaria, tanto a la hora de escribir como de publicar. Destaca el esfuerzo del colectivo de escritores queretanos que colaboran en el proyecto editorial Letra Capital, impulsado por un interés conjunto de publicar y distribuir sus obras. Este grupo busca consolidar un espacio para la literatura local en un contexto donde la publicación y distribución aún representan desafíos.

Benítez defiende que la tecnología no es enemiga de la literatura. Al contrario, en redes sociales y plataformas digitales se pueden encontrar diversos contenidos literarios, desde audiolibros hasta canales de YouTube y podcasts especializados en libros, reseñas y recomendaciones. La presencia de escritores y promotores culturales en estas plataformas ayuda a mantener vivo el interés por la literatura, a pesar de la saturación tecnológica. Para ella, abrirse paso en estos medios sigue siendo un acto de resistencia, que permite difundir y promover la cultura escrita en tiempos digitales.

La escritora recuerda su participación en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba (FILO), donde compartió escenario con estudiantes de preparatoria, quienes demuestran un interés genuino en acercarse a la lectura. En Querétaro, afirma, también existe un interés creciente en la lectura, lo que motiva a los autores a seguir promoviendo la literatura en diversos espacios.

Su nuevo libro es una colección de poemas cuya temática central es el amor, el desamor, la distancia y la despedida. La diferencia con sus obras anteriores radica en que, en esta ocasión, la autora se adentra en su interior. Asegura que, en su proceso de escritura, ha puesto su corazón y su experiencia personal, lo que invita a los lectores a conectar con la sinceridad y la intensidad emocional de los versos.

Benítez explica que, aunque en sus primeros años no mostró interés en escribir sobre amor, la pandemia fue un punto de inflexión que la llevó a explorar este tema. A partir de poemas surgidos en ese periodo, dio forma a un libro que refleja sus sentimientos y pensamientos respecto a las relaciones afectivas, el anhelo y la despedida. La obra contiene poemas que ella misma escribió con la intención de incluirlos en el libro, y en conjunto, presenta una visión íntima y honesta del amor desde su perspectiva.

A diferencia de su anterior poemario, en esta obra la autora se centra en su mundo interior, en sus sentimientos y experiencias. Para Benítez, el acto de escribir sobre el amor es una forma de resistencia ante la superficialidad que caracteriza a muchas conversaciones en la actualidad. Considera que el amor es un tema fundamental que debe mantenerse en el centro del diálogo cultural y literario, porque representa una expresión profunda de la condición humana.

El libro fue publicado por Letra Capital, el sello editorial del municipio de Querétaro, gracias a una convocatoria pública en la que la autora participó con una propuesta que fue seleccionada para integrar la colección 2025. La iniciativa busca promover diferentes géneros literarios y fortalecer la presencia de la cultura local en el escenario editorial nacional.

En cuanto a sus futuros proyectos, Rocío Benítez adelanta que trabaja en un nuevo libro que abordará el tema de las maternidades. Aunque ella no es madre, ha iniciado una reflexión sobre esta decisión, explorando desde distintas etapas de la vida y perspectivas. Su obra analizará cómo las mujeres se han formado en torno a la idea de la maternidad, qué les dijeron en su juventud y por qué decidieron o no ser madres, incluyendo entrevistas con mujeres profesionistas que, a pesar de su éxito, se cuestionan la maternidad sin que ello afecte su bienestar.

El proceso de escritura busca abrir un diálogo amplio sobre la relación entre mujer y maternidad, resaltando las diferentes experiencias y decisiones en torno a esta temática. La autora desea generar una reflexión profunda, no solo desde su propia historia, sino también desde las voces de otras mujeres que han transitado por este camino.

Quienes conocen la obra de Rocío Benítez saben que su estilo es directo y contundente, siempre con un enfoque que va al centro de la cuestión. En *La niña, el barco y la tormenta*, nuevamente lanza un mensaje con fuerza, compartiendo versos que narran historias de amor, deseo y lejanía, en un acto que reafirma su compromiso con la poesía como forma de resistencia y expresión auténtica.

Compartir este artículo