La plataforma oficial para ver la NFL en México incrementa su costo, afectando a millones de aficionados en el país
La temporada 2025 de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) ha comenzado con importantes cambios para los aficionados mexicanos. La pasión por este deporte, que se ha consolidado en el país desde sus primeras transmisiones en blanco y negro, continúa creciendo, con un interés que supera los 40 millones de seguidores. Sin embargo, los costos asociados a la visualización de los partidos también han aumentado, afectando a una de las aficiones más fervientes fuera de Estados Unidos.
Desde las visitas históricas de equipos como Dallas Cowboys y Pittsburgh Steelers, hasta los encuentros de temporada regular en el Estadio Azteca, el fútbol americano ha forjado un legado profundo en México. La presencia de la NFL en el país se refleja en su segunda base de seguidores más grande fuera del país sede, con una cultura que abarca desde universidades hasta campos improvisados. Para estos aficionados, seguir la liga no es solo una actividad de entretenimiento, sino una tradición que atraviesa generaciones.
El principal medio para acceder a toda la temporada, los playoffs y el Super Bowl, es el servicio de transmisión NFL Game Pass. Para el año 2025, el costo de este servicio en México es de 2,900 pesos mexicanos. En comparación con años anteriores, este monto representa un incremento significativo: en 2023, el precio era de 2.500 pesos y en 2024, subió a 2.700 pesos. La plataforma que centraliza la distribución digital en México para la NFL continúa siendo DAZN, la cual ofrece también la opción de pago en seis mensualidades de 540 pesos.
Este aumento en el precio del NFL Game Pass refleja una tendencia que preocupa a muchos seguidores. La suscripción permite ver todos los partidos de temporada regular, los playoffs y el Super Bowl en dispositivos digitales, consolidándose como la opción más accesible para la visualización en línea. La temporada de pretemporada, como en años anteriores, se podrá disfrutar de forma gratuita, sirviendo como una introducción y un incentivo para suscribirse a la plataforma.
El incremento en el costo del servicio de transmisión no es un hecho aislado. La tarifa en 2025, de 2,900 pesos, supera los 2.700 pesos de 2024 y los 2.500 del 2023. Esto sugiere una tendencia de aumento gradual en los precios, que puede impactar en la fidelidad de los aficionados y en la accesibilidad para diferentes segmentos de la población. La decisión de elevar los precios refleja también las estrategias comerciales de las plataformas digitales y la creciente demanda de contenido deportivo en streaming.
Para los aficionados mexicanos, este incremento supone un mayor desembolso para seguir de cerca a sus equipos favoritos y disfrutar de la máxima competencia de la NFL. La liga continúa siendo un fenómeno que trasciende fronteras, pero el aumento en los costos puede limitar el acceso a un público cada vez más amplio. La relación entre el precio y la calidad del servicio, así como la disponibilidad de alternativas, serán factores clave para determinar el impacto en la afición mexicana durante esta temporada.
En definitiva, mientras la NFL vuelve a la acción con historias de campeones y nuevas estrellas, también enfrentan un escenario en el que el costo de seguir la liga en México continúa en ascenso. La plataforma de streaming, que mantiene la transmisión de los partidos, se enfrenta a la responsabilidad de equilibrar la calidad del servicio con las demandas de un mercado cada vez más exigente y sensible a los precios.