CDMX inicia foros para regular rentas y frenar gentrificación

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: CORTESIA

La Ciudad de México busca propuestas para garantizar el derecho a la vivienda en zonas de alta presión inmobiliaria

La Ciudad de México ha comenzado un proceso de consulta pública mediante la realización de foros destinados a abordar temas relacionados con la regulación de rentas, la gentrificación y el uso de suelo en zonas de alta presión inmobiliaria. Esta iniciativa tiene como objetivo recopilar propuestas y opiniones de diversos actores sociales, académicos, expertos y habitantes, con la finalidad de diseñar políticas públicas que protejan el derecho a la vivienda en áreas como la colonia Condesa y sus alrededores.

El proceso de diálogo se enmarca en una estrategia para hacer frente a los efectos de la gentrificación, fenómeno que ha desplazado a comunidades tradicionales y ha provocado incrementos significativos en los costos de alquiler y adquisición de viviendas en estas zonas. La administración capitalina busca, a través de estos foros, promover un marco regulatorio que favorezca la estabilidad residencial y evite la especulación inmobiliaria que perjudica a los residentes históricos.

Los foros, que se realizarán en distintas sedes y fechas, están abiertos a la participación de organizaciones civiles, académicas y vecinales, así como de expertos en urbanismo y derecho habitacional. La finalidad es obtener propuestas concretas que puedan traducirse en medidas reguladoras efectivas, como límites a las rentas, incentivos para la vivienda social y mecanismos de protección a los inquilinos vulnerables. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México informó que estas acciones forman parte de un plan integral para equilibrar el desarrollo urbano con los derechos sociales de sus habitantes.

Asimismo, las autoridades capitalinas reconocen la complejidad del fenómeno de la gentrificación y su impacto en las comunidades locales, por lo cual enfatizan que los foros buscan escuchar distintas voces para construir soluciones inclusivas y sostenibles. En ese sentido, han reiterado su compromiso de garantizar el derecho a la vivienda digna, asequible y segura para todos los habitantes, sin afectar el crecimiento ordenado de las zonas en proceso de transformación urbana.

Se espera que los resultados de estos foros permitan la creación de un marco normativo que regule de manera efectiva las rentas en áreas de alta presión inmobiliaria, además de establecer mecanismos que prioricen las necesidades de las comunidades tradicionales. La participación ciudadana será fundamental para definir políticas públicas que frenen la especulación y protejan a los residentes de la expulsión y el encarecimiento de la vivienda.

El gobierno de la capital ha destacado que estos esfuerzos se complementan con otros programas y acciones encaminados a promover una vivienda digna y accesible, así como a fomentar un desarrollo urbano equitativo. La iniciativa refleja el compromiso de la administración por construir una ciudad más justa, inclusiva y sustentable, en la que los derechos sociales prevalezcan frente a las dinámicas especulativas del mercado inmobiliario.

Compartir este artículo