La segunda jornada de saneamiento busca revitalizar el afluente y promover la conciencia ecológica en la comunidad
En una muestra de compromiso ciudadano y coordinación institucional, se realizó la Segunda Jornada de Limpieza y Saneamiento del Río Mololoa en Tepic, Nayarit. La actividad fue encabezada por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado por su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez. El evento contó con la participación de miles de voluntarios, quienes se unieron con entusiasmo para contribuir a la recuperación del afluente emblemático de la capital nayarita.
La jornada forma parte de una estrategia integral de recuperación ecológica y social del Río Mololoa, en la que también colaboraron diferentes dependencias gubernamentales y organizaciones. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), brindaron apoyo técnico y logístico para garantizar la efectividad de las acciones. La iniciativa busca, además, fomentar la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales, en línea con las directrices del gobierno federal y de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Durante su intervención, el gobernador Navarro Quintero resaltó la importancia del trabajo conjunto para transformar el río en un símbolo de vida y esperanza. “La fuerza más grande es la de la sociedad. Juntas y juntos estamos haciendo del río Mololoa un símbolo de vida, no de abandono”, afirmó. Esta declaración refleja el compromiso del gobierno estatal y de la ciudadanía para revertir décadas de deterioro en el afluente, recuperando su valor ecológico y promoviendo un entorno saludable para las comunidades cercanas.
La jornada incluyó actividades de limpieza de residuos sólidos, eliminación de basura, recolección de desechos y acciones de saneamiento en zonas aledañas al río. La participación activa de voluntarios de diferentes edades y sectores refleja la conciencia creciente sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. Además, se llevaron a cabo campañas de sensibilización sobre la protección del medio ambiente y la necesidad de mantener limpia la zona para evitar impactos negativos en la biodiversidad y en la salud pública.
El trabajo coordinado entre las autoridades y la comunidad ha permitido que estas acciones tengan un impacto tangible en la recuperación del Río Mololoa. Se espera que, con estas jornadas recurrentes, se logre una mejora significativa en la calidad del agua y en el ecosistema del afluente, además de fomentar una cultura de respeto y responsabilidad ambiental en la población.
El gobierno estatal reafirmó su compromiso de seguir impulsando programas de saneamiento y recuperación ecológica, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la protección de sus recursos naturales. La recuperación del Río Mololoa representa una prioridad para las autoridades locales, quienes buscan convertirlo en un ejemplo de gestión ambiental y de participación social en Nayarit.