Primera participación internacional para deportistas cancunenses en competencia de canotaje polinésico en Río de Janeiro
Por primera vez en su historia, deportistas originarios de Cancún competirán en un evento internacional de canotaje, representando a México en el Campeonato Mundial de Canotaje Polinésico que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil. La competencia, que reunirá a representantes de 25 países, marca un hito para el deporte en la región y abre nuevas oportunidades para el desarrollo del canotaje en México.
La delegación nacional será conformada por la Asociación Mexicana de Canotaje Polinésico, una organización que en 2023 fue formalmente constituida y que actualmente integra a 30 deportistas radicados en Cancún. Entre ellos, destaca la presencia de hombres y mujeres de entre 25 y 65 años de edad, todos con un destacado compromiso y preparación en esta disciplina. El presidente de la agrupación, Julio Villarreal, resaltó que la mayoría de los integrantes también participan en la tradicional Travesía Sagrada Maya, una competencia que les ha proporcionado valiosa experiencia y resistencia en el manejo de embarcaciones de este tipo.
El canotaje polinésico, también conocido como va’a, es una disciplina que tiene raíces ancestrales en la cultura de la Polinesia. Consiste en navegar en canoas equipadas con uno o más estabilizadores laterales, llamados outriggers, que brindan mayor estabilidad en el agua. La práctica requiere de una coordinación precisa, resistencia física y trabajo en equipo, debido a la complejidad de maniobrar estas embarcaciones en condiciones variables. Aunque su origen se remonta a tiempos ancestrales, hoy en día el canotaje polinésico se ha consolidado como un deporte competitivo que se practica en múltiples países a nivel internacional.
La participación de los deportistas cancunenses en esta competencia representa un gran avance para el deporte local y para la promoción de esta disciplina en México. Sin embargo, enfrentan dificultades relacionadas con la infraestructura y los recursos necesarios para entrenar de manera adecuada. Actualmente, el equipo cuenta con solo dos canoas, una para seis personas y otra individual, ambas con un costo aproximado de siete mil dólares cada una. Esta limitación afecta directamente la calidad y la frecuencia de sus sesiones de entrenamiento, que se extienden por al menos dos horas diarias.
Los atletas señalaron que necesitan al menos tres embarcaciones adicionales para poder realizar entrenamientos completos y mejorar su rendimiento en competencias internacionales. La adquisición de más canoas es fundamental para fortalecer su preparación y afrontar con mayor solvencia el reto que representa el Campeonato Mundial en Brasil. La participación de estos atletas no solo busca poner en alto el nombre de Cancún y México, sino también fomentar el crecimiento del canotaje polinésico en el país.
Este evento en Río de Janeiro no solo simboliza un logro personal para los deportistas, sino que también es una oportunidad para impulsar el deporte en la región y promover el intercambio cultural y deportivo entre países. La delegación mexicana confía en que su participación será una muestra de la calidad y el compromiso de los atletas cancunenses, quienes con esfuerzo y apoyo podrán seguir representando a México en futuras competencias internacionales.