Wall Street cae por nuevos aranceles de Trump y datos de empleo débiles

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Los mercados financieros estadounidenses registran su peor desempeño en meses ante incertidumbre comercial y señales de desaceleración económica

La Bolsa de Valores de Nueva York experimentó una fuerte caída impulsada por la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump y por datos económicos que muestran una desaceleración en el mercado laboral de Estados Unidos. La jornada fue marcada por la pérdida significativa en los principales indicadores bursátiles, reflejando la creciente incertidumbre que enfrenta la economía estadounidense en medio de tensiones comerciales y signos de debilitamiento del crecimiento.

Uno de los factores que más afectó a las acciones fue la caída de Amazon.com Inc., después de que la compañía presentara sus resultados trimestrales. Aunque reportó beneficios, no logró cumplir con las altas expectativas del mercado para su unidad de computación en la nube, Amazon Web Services. La noticia generó una reacción negativa en los inversionistas, contribuyendo a la caída del sector tecnológico y de consumo en general.

A pocas horas de la fecha límite para la implementación de nuevos aranceles, el presidente Donald Trump firmó un decreto que impone gravámenes a las importaciones provenientes de países como Canadá, Brasil, India y Taiwán. Estas medidas forman parte de la última ronda de acciones comerciales adoptadas por la administración estadounidense, en un contexto en el que diversos países buscan alcanzar mejores acuerdos comerciales con Washington. La decisión ha incrementado la tensión en los mercados internacionales, generando preocupación entre los inversores por un posible impacto negativo en la economía global.

Para agravar el panorama, los datos económicos publicados mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró más de lo esperado en julio. Además, la revisión del informe del mes anterior reveló una caída drástica en las cifras, lo que indica que el mercado laboral podría estar comenzando a resquebrajarse. Este debilitamiento ha generado temores de una posible desaceleración económica y ha incrementado las expectativas de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre.

El economista jefe de Annex Wealth Management en Menomonee Falls, Wisconsin, Brian Jacobsen, calificó el informe como “imposible de embellecer”, destacando que las revisiones a la baja de meses anteriores reflejan un escenario preocupante. Jacobsen agregó que la Reserva Federal, que en el pasado cometió errores al mantener las tasas altas en momentos críticos, probablemente se vea obligada a reducir las tasas para evitar una recesión.

En cifras preliminares, el índice S&P 500 perdió 101.60 puntos, equivalentes a un 1.60%, cerrando en 6,237.79 unidades. El Nasdaq Composite sufrió una caída de 472.78 puntos, o un 2.24%, situándose en 20,649.67 unidades, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones bajó 543.97 puntos, un 1.23%, para terminar en 43,587.01 unidades. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq registraron sus mayores caídas porcentuales diarias desde el 21 de abril, y todos los principales índices bursátiles cerraron la semana en números rojos.

El sector de consumo discrecional, en particular, sufrió un impacto considerable debido a Amazon, que fue la principal causa de la caída en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq. En concreto, el índice de consumo discrecional cayó casi un 4%, siendo el peor rendimiento entre los 11 principales sectores del S&P 500. La reacción del mercado evidencia la sensibilidad de los inversores ante las noticias relacionadas con las grandes tecnológicas y las expectativas de crecimiento en el escenario actual.

Este clima de incertidumbre y tensión comercial continúa afectando la confianza de los inversionistas, quienes observan con cautela las próximas decisiones de política económica y comercial tanto en Estados Unidos como en los países afectados por las nuevas medidas arancelarias. La combinación de factores internos y externos ha llevado a una corrección significativa en los mercados, que reflejan un escenario de alta volatilidad y riesgos potenciales para la economía global.

Compartir este artículo