Riesgos de remedios caseros contra el dengue en Nayarit

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Salud advierte sobre la toxicidad y peligros del consumo desmedido de plantas como el muicle

La Secretaría de Salud en Nayarit ha emitido una advertencia formal respecto a los riesgos asociados con el uso excesivo de remedios caseros para el tratamiento del dengue, en particular el consumo de té de muicle. La funcionaria estatal, Beatriz Ruiz Huerta, explicó que, aunque estas plantas contienen componentes que pueden elevar las plaquetas, su ingestión desmedida puede acarrear problemas de salud graves debido a su toxicidad. La recomendación principal es que su consumo sea cuidadosamente dosificado para evitar complicaciones.

“Se hizo muy polémico el nivel para elevar las plaquetas. Si bien es cierto, tiene un componente que eleva las plaquetas, también es tóxico, como cualquier otra planta; tiene que estar dosificado y las personas toman de uso común el nivel y puede ocasionar problemas graves”, expresó Ruiz Huerta. La funcionaria agregó que el consumo no controlado del té de muicle puede ocasionar afectaciones al hígado, por lo que insiste en la necesidad de consultar a un profesional de la salud antes de su ingesta.

El uso de remedios caseros como el muicle ha sido una práctica popular en comunidades afectadas por el dengue, sin embargo, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a evitar automedicarse y a seguir las recomendaciones médicas oficiales. La toxicidad de algunas plantas puede resultar en daños hepáticos u otros efectos adversos, por lo que se recomienda siempre acudir a los servicios especializados.

En ese contexto, la Secretaría de Salud en Nayarit ha puesto en marcha medidas para facilitar la detección temprana del dengue. Entre ellas, destaca la instalación de un módulo de pruebas gratuitas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, que forma parte de una estrategia del gobierno estatal. La iniciativa busca facilitar a la población el acceso a diagnósticos rápidos y gratuitos, con la finalidad de reducir los costos y el tiempo de espera.

El módulo de pruebas se encuentra en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado en Ciudad de la Salud. La estrategia del gobierno consiste en que cualquier persona con síntomas de dengue pueda acudir y realizarse la prueba sin costo alguno, evitando el gasto de hasta 750 pesos que suele cobrar un laboratorio particular por un panel de diagnóstico de dengue. Esto permite una detección oportuna y una atención adecuada, además de incentivar a la población a buscar atención médica temprana.

En relación con el tratamiento del dengue, Ruiz Huerta destacó que uno de los aspectos más importantes es mantener una adecuada hidratación. La recomendación principal es consumir abundantes líquidos, como agua pura, suero oral o agua de coco, ya que ayudan a prevenir complicaciones severas. La hidratación es clave para reducir la gravedad de los síntomas y facilitar la recuperación del paciente.

La Secretaría de Salud en Nayarit continúa reforzando las campañas de prevención y detección temprana del dengue, haciendo énfasis en la importancia de no automedicarse ni consumir remedios caseros sin orientación profesional. La toxicidad de plantas como el muicle puede causar efectos adversos que agraven la situación, por lo que la recomendación oficial es consultar siempre a un médico ante cualquier síntoma relacionado con el dengue.

Compartir este artículo