Trump destituye a funcionaria de estadísticas laborales tras informe negativo

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El presidente de Estados Unidos argumenta que las cifras del desempleo no son confiables y busca reemplazar a la comisionada en la Oficina de Estadísticas Laborales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes el despido de la economista Erika McEntarfer, quien ocupaba el cargo de comisionada en la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS). La decisión se produjo después de que el informe más reciente de dicha oficina arrojara datos negativos en la creación de empleos, lo que generó controversia y críticas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales.

Trump afirmó que se enteró recientemente de que las cifras de desempleo estaban en manos de una persona nominada por su predecesor, el expresidente demócrata Joe Biden. Además, acusó a McEntarfer de manipular las estadísticas en el pasado para favorecer a Kamala Harris, entonces vicepresidenta de Estados Unidos y candidata a la presidencia en 2020, en un intento por impulsar su campaña electoral.

“Necesitamos cifras precisas”, expresó el mandatario a través de su red social Truth Social, donde justificó la destitución. En su mensaje, aseguró que la economía del país está “floreciendo” y que las estadísticas “no pueden ser manipuladas por motivos políticos”. Asimismo, anunció que McEntarfer será sustituida por alguien “mucho más competente y cualificado”.

La noticia llega en un día en que el BLS informó que la tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó una décima en julio, situándose en el 4.2 %. En ese mismo mes, se crearon aproximadamente 73,000 nuevos empleos, una cifra inferior a los estimados por analistas, que rondaban los 110,000. Además, los datos de creación de empleo en julio estuvieron por debajo de los registros de meses anteriores, lo que generó preocupación en los mercados y entre los responsables políticos.

Trump subrayó que una estadística “tan importante no puede ser manipulada por motivos políticos” y afirmó que, bajo su administración, la economía estadounidense está “floreciendo”. Sin embargo, sus críticas no se limitaron a la oficina estadística, sino que también dirigió duros señalamientos contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), a quien calificó de “testarudo idiota”. Advirtió que, si Powell no reduce “sustancialmente” las tasas de interés, la Junta de la Fed debería “tomar el control” para lograrlo.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed realizó esta semana su quinta reunión del año, en la cual mantuvo sin cambios las tasas de interés en un rango de 4.25 a 4.5 %, pese a las presiones del mandatario. La decisión generó polémica, ya que algunos sectores políticos y económicos consideran que una reducción en las tasas sería necesaria para estimular aún más el economía.

El conflicto entre la Administración Trump y las instituciones encargadas de las estadísticas oficiales refleja las tensiones existentes en torno a los datos económicos y su uso con fines políticos. La destitución de McEntarfer evidencia la intención del mandatario de controlar la narrativa económica, en un contexto de desacuerdo con las cifras presentadas por el gobierno y la Reserva Federal.

A lo largo del día, Trump reiteró su postura en las redes sociales, defendiendo que su administración ha logrado un crecimiento económico importante y criticando las cifras oficiales, que, a su juicio, están manipuladas. La controversia sobre la veracidad de las estadísticas laborales continúa siendo un tema central en la política estadounidense, en medio de una economía que enfrenta desafíos internos y externos.

Compartir este artículo