El presidente de Estados Unidos responde a las declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, elevando la tensión internacional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a las declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev. Estas declaraciones, consideradas provocadoras por la administración estadounidense, advierten sobre la posibilidad de un conflicto bélico entre ambos países. La medida se tomó este viernes, en un contexto de creciente tensión entre Washington y Moscú, y busca mostrar una postura de firmeza ante las palabras de Medvédev.
En su cuenta de Truth Social, Trump afirmó: “Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”. La referencia a estas declaraciones apunta a las advertencias del funcionario ruso respecto a las implicaciones de la postura estadounidense y las tensiones en la región.
El mandatario republicano añadió que “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”. Con estas palabras, Trump busca subrayar la gravedad de las declaraciones de Medvédev, que en los últimos días han sido interpretadas como un posible preludio a una escalada militar. La decisión de desplegar los submarinos nucleares se enmarca en la estrategia de Washington de reforzar su presencia en zonas de alta tensión y mantener una postura disuasoria frente a Moscú.
Medvédev, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, criticó recientemente el ultimátum impuesto por Estados Unidos a Moscú para detener la guerra en Ucrania. Advirtió que dicha postura podría desencadenar un conflicto directo entre ambos países. En un mensaje publicado en su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, Medvédev señaló: “Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas.
Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”.
Desde que inició la guerra en Ucrania, Trump ha expresado su frustración por la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a detener los bombardeos. En marzo, redujo a 10 días el plazo que fijó a Moscú para que acuerde una tregua en los combates, en un intento de presionar a Rusia. La tensión ha aumentado en los últimos meses, con ambas naciones en un estado de alerta permanente, en medio de acusaciones mutuas y movimientos militares en la región.
Este viernes, en otro mensaje publicado en Truth Social, Trump afirmó que en lo que va del mes han muerto casi 20,000 soldados rusos en el conflicto, elevando la cifra total de bajas rusas a 112,500. “¡Muchas muertes innecesarias!”, escribió. También destacó que Ucrania ha sufrido aproximadamente 8,000 bajas desde el 1 de enero de 2025, sin incluir a los soldados desaparecidos. Estas cifras reflejan la magnitud del enfrentamiento y su impacto humanitario.
El expresidente también reiteró su postura de que la guerra nunca debió ocurrir y responsabilizó nuevamente al actual mandatario estadounidense, Joe Biden. “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!”, concluyó, en una declaración que evidencia su interés en buscar una solución diplomática, aunque sin abandonar la postura de firmeza.
Las acciones y declaraciones recientes evidencian un aumento en la tensión internacional, con Estados Unidos adoptando medidas de disuasión frente a las advertencias de Moscú. La movilización de submarinos nucleares es una muestra de la gravedad con la que Washington percibe las declaraciones de Medvédev y de su intención de mantener una postura de firmeza en medio de un escenario cada vez más incierto.