Gobierno de la Ciudad de México lanza plan contra el despojo de viviendas con penas de hasta 22 años

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

Estrategia integral incluye reforma legal, creación de unidades especializadas y campañas preventivas para proteger a las familias capitalinas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una estrategia integral destinada a combatir el delito de despojo de inmuebles, una problemática que ha afectado a miles de familias en la capital del país. En particular, los adultos mayores son las principales víctimas de estas acciones ilícitas, que generan inseguridad y pérdida de patrimonio.

El plan contempla la creación de un Gabinete de Prevención y Atención al Despojo, el cual estará integrado por autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Registro Público de la Propiedad, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este órgano será responsable de coordinar acciones legales, recuperar inmuebles y brindar asesoría jurídica gratuita a las personas afectadas, con el fin de ofrecer una respuesta rápida y efectiva ante estos delitos.

Como parte de la estrategia, se impulsará una reforma legal que tipifique el despojo de bienes inmuebles como un delito agravado. La modificación legal establecerá penas que van de seis a veintidós años de prisión, además de la imposibilidad de otorgar fianzas en casos donde exista uso de violencia, fraude notarial o colusión con servidores públicos. La finalidad es fortalecer las sanciones y disuadir a quienes participan en estas actividades ilícitas.

Asimismo, se instalará una Unidad Operativa Especializada, que dará seguimiento inmediato a cada denuncia presentada por las víctimas. Esta unidad tendrá la tarea de coordinar las acciones judiciales y administrativas necesarias para la recuperación de los inmuebles, garantizando una respuesta ágil y eficaz en cada caso.

Brugada Molina también anunció el lanzamiento de la campaña #NoEstásSolo, dirigida a proporcionar información preventiva a los habitantes de la Ciudad de México. El objetivo es sensibilizar a la población sobre las formas en que los delincuentes operan y las medidas que pueden tomar para evitar ser víctimas del despojo.

Como parte de esta campaña, se habilitará una línea telefónica directa donde las personas podrán recibir asesoría jurídica y reportar casos de despojo. La línea será un canal de comunicación eficaz para las víctimas y para quienes busquen orientación sobre cómo proteger sus propiedades y derechos.

La mandataria afirmó que su gobierno no tolerará ningún tipo de abuso ni impunidad en estos delitos. Con estas acciones, se busca fortalecer la protección patrimonial de los habitantes, especialmente de los sectores más vulnerables, y garantizar la seguridad jurídica de sus bienes inmuebles en la capital del país.

Compartir este artículo