Gobierno de Veracruz entrega recursos a comunidades náhuatl

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La gobernadora Rocío Nahle y la Secretaría de Bienestar entregan apoyos en la Huasteca veracruzana

El 31 de julio de 2025, desde la región de la Huasteca Veracruzana, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezaron un acto de entrega de recursos dirigido a las comunidades indígenas de la zona. En esta ocasión, se entregaron un total de 183 tarjetas bancarias con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM). La inversión total de esta acción fue de 59 millones 731 mil 240 pesos, destinados a fortalecer el desarrollo social en estas comunidades.

Durante el evento, la mandataria estatal destacó la importancia de que las comunidades decidan sobre sus propios recursos. “Ustedes, como comunidades, deciden, nadie les va a imponer nada, ni empresas, ni insumos. Hoy estamos dando continuidad a la transformación, son 183 comunidades que contarán desde hoy con recursos directos en esta región”, afirmó Rocío Nahle García. La gobernadora enfatizó que estos apoyos buscan empoderar a las comunidades indígenas y fortalecer su autonomía.

En su mensaje, la funcionaria reafirmó el compromiso del gobierno de Veracruz de gobernar de la mano del pueblo, con especial atención a las regiones con mayor rezago social. “Esta zona de la Huasteca es emblemática por su historia, su identidad y su resistencia. Los seis años de mi gobierno estarán dedicados a todas las regiones del estado, sin distinciones”, puntualizó. Este acto refleja la intención del gobierno estatal de reducir las desigualdades sociales y promover un desarrollo equitativo en todo el territorio veracruzano.

El acto de entrega forma parte de una estrategia integral para apoyar a las comunidades indígenas y afromexicanas, garantizando recursos directos que permitan el impulso de proyectos sociales y de infraestructura. La entrega de estas tarjetas busca facilitar el acceso a recursos económicos, promoviendo la participación activa y el desarrollo de las comunidades en su propio proceso de transformación.

Este tipo de acciones refuerzan el compromiso del Gobierno de Veracruz con la inclusión social y el reconocimiento de los derechos de las comunidades originarias. La inversión de casi 60 millones de pesos refleja una prioridad en fortalecer el bienestar y la autonomía de los pueblos indígenas, en línea con las políticas nacionales y estatales de igualdad y justicia social.

La participación de la Secretaría de Bienestar y del gobierno estatal en estas entregas es fundamental para garantizar que los recursos lleguen directamente a quienes más lo necesitan. La estrategia busca no solo brindar apoyo económico, sino también fortalecer la identidad cultural y la resistencia de las comunidades náhuatl y otras etnias en la región.

El evento en la Huasteca Veracruzana subraya la importancia de la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades indígenas para impulsar el desarrollo sostenible. La entrega de recursos en efectivo y en tarjetas bancarias permite que las comunidades puedan planificar y gestionar mejor sus propios proyectos y necesidades.

Asimismo, la iniciativa demuestra la disposición del gobierno estatal de seguir promoviendo acciones que contribuyan a reducir desigualdades y fortalecer la presencia de las culturas originarias en el estado. La inversión y el apoyo directo a las comunidades son pasos concretos para consolidar un Veracruz más incluyente y equitativo.

Compartir este artículo