El mercado financiero refleja optimismo tras acuerdo temporal y datos económicos estadounidenses
El peso mexicano se apreció el jueves, beneficiándose de la decisión de Estados Unidos de otorgar a México una prórroga de 90 días en la aplicación de los aranceles más altos a sus importaciones. Esta medida, que busca facilitar negociaciones para un acuerdo comercial de largo plazo, generó un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros locales.
Tras la noticia, el peso cotizaba en 18.8510 por dólar al cierre de operaciones, mostrando una ganancia del 0.10% respecto al cierre del miércoles. De este modo, la moneda mexicana interrumpió una racha de tres jornadas consecutivas de pérdidas, en un contexto marcado por la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos.
La atención del mercado sigue centrada en la fecha límite del viernes, cuando entrarán en vigor los gravámenes a países que no hayan alcanzado un acuerdo con Estados Unidos. El presidente Donald Trump adelantó que esas naciones recibirán información oficial de su gobierno esa misma noche, lo que mantiene la expectativa sobre posibles cambios en la política arancelaria estadounidense.
El mercado también estuvo atento a la evolución de la política comercial norteamericana, en un escenario donde ya se han logrado algunos acuerdos, aunque aún quedan pendientes decisiones críticas. El Grupo Financiero Banorte señaló que “la evolución de la política comercial norteamericana se mantiene en el centro de la conversación. Se han alcanzado algunos acuerdos, pero mañana se cumple la fecha límite para los aranceles recíprocos.”
Antes del anuncio, el peso llegó a debilitarse un 0.20%, en medio de una sesión influenciada por nuevos datos económicos provenientes de Estados Unidos. La inflación, medida por el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), aumentó en junio en línea con las expectativas del mercado. Además, las solicitudes semanales de subsidio de desempleo mostraron un ligero incremento, reflejando cierta estabilidad en el mercado laboral estadounidense.
En los mercados bursátiles, el índice referencial S&P/BMV IPC cerró en 57,397.9 puntos, prácticamente sin cambios respecto a su cierre anterior. Entre las acciones, las de Alfa|Sigma lideraron las ganancias, con un aumento del 2.90%, alcanzando los 13.82 pesos por acción. En contraste, las de Quálitas registraron la mayor caída, con una disminución del 3.44%, cerrando en 170.86 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento de los bonos a 10 años se mantuvo estable en 9.44%, igual que la tasa para los bonos a 20 años, que finalizó en 10.04%. Estos indicadores reflejan la percepción de estabilidad en la economía mexicana ante las decisiones comerciales y las variables internacionales.
El panorama económico global continúa siendo un factor determinante para el comportamiento del peso y los mercados mexicanos. La publicación de datos estadounidenses, junto con las negociaciones comerciales, generan un entorno de expectativas que mantiene a los inversionistas atentos a los próximos movimientos de los gobiernos y las instituciones financieras.