Segundo Encuentro por la Miel fortalece el sector apícola y fomenta políticas públicas en la región
La apicultura en Quintana Roo se posiciona como una de las principales aliadas del desarrollo económico y social en la región. En este marco, se llevó a cabo el Segundo Encuentro por la Miel, un evento de gran relevancia donde productores de diversos municipios se congregaron para intercambiar experiencias y establecer acuerdos con las autoridades estatales.
Este encuentro, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), reunió a apicultores provenientes de Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto. Todos coincidieron en la necesidad de potenciar aún más el trabajo con las abejas, reconociendo su importancia para el sector agrícola y la economía local.
Durante las sesiones, se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento del sector, como las estrategias para mejorar la comercialización de la miel, los procedimientos para certificar su calidad y las políticas públicas necesarias para asegurar un crecimiento sostenido en 2026. La discusión subrayó la importancia de impulsar la innovación y la profesionalización de la actividad.
Actualmente, la apicultura en Quintana Roo beneficia directamente a casi 2 mil familias. En 2023, la producción total superó las 2,700 toneladas de miel, consolidándose como una actividad clave para el sustento de muchas comunidades. De los 846 productores registrados con marca apícola, un 25% son mujeres, lo que refleja la participación femenina en el sector.
Una de las propuestas más destacadas fue la iniciativa titulada “La colección de las mieles de la selva”, que busca narrar la historia de la miel local y aumentar su valor en el mercado mediante la diferenciación y el reconocimiento de su origen. Esta estrategia pretende reforzar la identidad cultural y natural de la producción en la región.
El titular de Sedarpe, Jorge Aguilar Osorio, informó que ya se han instalado centros especializados para criar abejas reina mejoradas, con el fin de optimizar la calidad de las colonias. Además, se trabaja en certificaciones genéticas y sanitarias que permitan profesionalizar la actividad y garantizar la sanidad de las abejas, incrementando así la productividad y la competitividad del sector.
Este esfuerzo forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama. La iniciativa tiene como objetivo principal brindar mayor apoyo al campo, reducir las desigualdades entre comunidades rurales y urbanas, y promover un desarrollo agrícola más equitativo y sostenible en el estado.
El sector apícola en Quintana Roo continúa mostrando su potencial para contribuir al crecimiento económico, la generación de empleos y la conservación del medio ambiente. La colaboración entre productores, instituciones y el gobierno es fundamental para consolidar a la apicultura como un motor de desarrollo en la región.