Detectan en Ojocaliente un paciente de 58 años, el primero autóctono desde 2016
En Zacatecas se confirmó un caso de lepra en un residente de Ojocaliente, marcando la presencia de la enfermedad en la entidad después de casi una década sin reportes similares. La persona afectada tiene 58 años y fue diagnosticada recientemente, lo que representa la primera infección autóctona registrada en la región desde 2016. Tras recibir el tratamiento correspondiente, el paciente ya fue dado de alta y se encuentra en recuperación.
Este caso resalta que, a pesar de la ausencia de contagios locales en los últimos nueve años, la lepra no ha sido erradicada por completo en la zona. La detección temprana y la atención oportuna permitieron que el diagnóstico se realizara a tiempo para evitar complicaciones mayores. La Secretaría de Salud local confirmó que las acciones de vigilancia y control continúan para prevenir nuevos casos en el estado.
La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una infección bacteriana crónica que puede afectar la piel, los nervios y otros órganos si no se trata a tiempo. La presencia de este caso en Zacatecas ha generado preocupación en las autoridades sanitarias, quienes reforzaron la importancia de mantener los programas de detección y atención para evitar que la enfermedad vuelva a expandirse. La comunidad también fue informada sobre las formas de prevención y la necesidad de acudir al médico ante cualquier signo sospechoso.
Desde 2016, Zacatecas no reportaba casos de lepra autóctonos, aunque en años anteriores se habían registrado algunos casos importados. La confirmación del primer caso en casi una década evidencia que la enfermedad continúa siendo un riesgo latente en algunas regiones del país. Las autoridades sanitarias enfatizaron que la lepra es curable y que la detección temprana es clave para evitar la discapacidad o el estigma social asociado con la infección.
El paciente, cuya identidad se mantiene en reserva, fue atendido en un centro de salud local y recibió el tratamiento multidrogas recomendado por la Organización Mundial de la Salud. La recuperación del paciente ha sido satisfactoria, y las autoridades de salud continúan con las acciones de seguimiento para garantizar que no existan otros casos en la comunidad. La comunidad de Ojocaliente y sus alrededores están siendo monitoreadas para detectar cualquier posible reactivación de la enfermedad.
Este incidente subraya la importancia de fortalecer los programas de vigilancia epidemiológica y promover campañas de concientización en las comunidades, especialmente en zonas rurales o marginadas. La lepra puede ser prevenible y curable si se detecta a tiempo, por lo que la participación activa de la población en la identificación de síntomas es fundamental para mantener controlada la enfermedad. La Secretaría de Salud reafirmó su compromiso de seguir trabajando en la eliminación definitiva de la lepra en Zacatecas.