Las principales empresas del sector aumentan su gasto en inteligencia artificial, impulsadas por sus prometedores resultados y expectativas de crecimiento
Las empresas tecnológicas líderes están destinando cantidades sin precedentes a la inteligencia artificial, en un esfuerzo por mantener su crecimiento y liderazgo en el mercado. A pesar de los altos desembolsos, los rendimientos de sus inversiones también están en aumento, lo que ha generado un interés mayor entre los inversores por estas compañías. La tendencia refleja una confianza en que la IA seguirá siendo un motor clave para la expansión de sus negocios en el futuro cercano.
Durante el trimestre de abril a junio, la IA tuvo un papel más relevante en el impulso de la demanda en áreas como la búsqueda en Internet, la publicidad digital y la computación en la nube. Estos sectores vieron un crecimiento en sus ingresos, especialmente en empresas como Microsoft, Meta y Alphabet, que han apostado fuerte por la tecnología. La inversión en IA ha sido vista como una estrategia para sostener el crecimiento y mejorar la rentabilidad en medio de un panorama económico desafiante.
Microsoft y Alphabet, en particular, han decidido incrementar sus gastos en infraestructura y talento para afrontar la creciente demanda de servicios de inteligencia artificial. Esta decisión responde a que, tras varios trimestres de desembolsos millonarios, aún persiste la escasez de capacidad para atender las necesidades del mercado. La apuesta por ampliar sus recursos busca asegurar que puedan aprovechar las oportunidades que presenta la IA en diferentes ámbitos, sin limitar su expansión por falta de infraestructura.
Los resultados de estas inversiones muestran que la IA está comenzando a consolidarse como un motor principal de crecimiento para estas empresas. Sin embargo, tanto inversores como analistas coinciden en que el proceso de monetización todavía está en sus etapas iniciales. La expectativa es que, con el tiempo, estas inversiones se traduzcan en mayores beneficios y en una mayor participación en el mercado, consolidando el liderazgo de estas compañías en la inteligencia artificial.
El optimismo en torno a estas perspectivas también favorece a otras grandes empresas del sector, como Amazon, que es el principal proveedor de servicios en la nube en Estados Unidos. La compañía reportará ganancias el jueves tras el cierre de los mercados, en un contexto en el que la creciente demanda tecnológica ayuda a contrarrestar la incertidumbre económica derivada de los aranceles y otras tensiones comerciales, que han afectado a otros sectores.
“Mientras Alphabet y Meta compiten por cumplir sus promesas en inteligencia artificial, los gastos de capital son sorprendentemente elevados y seguirán siendo altos en los próximos meses”, afirmó Debra Aho Williamson, fundadora y analista en jefe de Sonata Insights. Ella agregó que si sus negocios principales permanecen sólidos, esto les dará más confianza ante los inversores y justificará las inversiones multimillonarias en infraestructura, talento y tecnología, que consideran valen la pena.
Las acciones de Microsoft cerraron el jueves con una subida superior al 6%, alcanzando un valor de mercado que superó los 4 billones de dólares. Este nivel solo es superado por Nvidia, gigante de chips. Meta, por su parte, experimentó un aumento del 12.2%, llegando a un máximo histórico y elevando en aproximadamente 200 mil millones de dólares su valor de mercado, que ronda los 1.75 billones de dólares. Amazon también registró ganancias, con un incremento cercano al 1%.
A pesar del aumento en los gastos de capital, todas estas compañías enfrentan un fuerte escrutinio por parte de los inversores, quienes esperaban que sus desembolsos totales alcanzaran los 330,000 millones de dólares en este año, antes de presentar sus últimos resultados financieros. La percepción general es que estas inversiones, aunque costosas, están respaldadas por resultados sólidos y perspectivas de crecimiento a largo plazo.
Recientemente, las acciones de estas compañías, conocidas como los Siete Magníficos, estaban un poco rezagadas respecto al rendimiento del S&P 500 en el acumulado del año. Sin embargo, Microsoft anunció que durante el trimestre en curso invertirá una cifra récord de 30,000 millones de dólares. Este anuncio se produjo tras reportar ventas mejores de lo esperado y un pronóstico favorable para su negocio en la nube Azure, que refleja los beneficios de sus apuestas en inteligencia artificial.
Microsoft también reveló en su informe por primera vez el monto en dólares de las ventas de Azure, que superó los 75,000 millones de dólares en su último año fiscal, y el número de usuarios de su herramienta de IA Copilot, que ya cuenta con más de 100 millones. Además, alrededor de 800 millones de clientes utilizan en todo el mundo las diversas herramientas de inteligencia artificial integradas en el amplio ecosistema de software de la compañía.
“Este tipo de resultados silencia rápidamente cualquier duda sobre la demanda en la nube o en inteligencia artificial”, comentó Josh Gilbert, analista de mercado en eToro. “Microsoft está demostrando que su inversión en estos sectores está justificando cada dólar gastado”, agregó.
Otras empresas dedicadas a la inteligencia artificial también han logrado captar la atención de un amplio grupo de usuarios. Alphabet, matriz de Google, informó que su asistente Gemini AI tiene más de 450 millones de usuarios activos mensuales. Mientras tanto, ChatGPT de OpenAI, considerado el catalizador de la revolución en IA generativa, cuenta con aproximadamente 500 millones de usuarios activos semanales.
Meta, por su parte, ajustó al alza su previsión de gasto de capital para el año, elevándola en 2,000 millones de dólares y situándola entre 66,000 y 72,000 millones de dólares. También indicó que los costos asociados a sus esfuerzos en inteligencia artificial impulsarán un incremento en la tasa de gastos en 2026, por encima de la prevista para 2025.
No obstante, el crecimiento en las ventas y un pronóstico de ingresos superior a las expectativas para el trimestre en curso han tranquilizado a los inversores, quienes ven en la fortaleza de los negocios principales de publicidad de Meta un respaldo para seguir realizando estos grandes desembolsos. La confianza en que las inversiones en IA seguirán dando frutos refuerza la percepción de que estas empresas mantienen su liderazgo y crecimiento sostenido.
“Los grandes del sector han vuelto con fuerza”, afirmó Brian Mulberry, gerente de cartera en Zacks Investment Management, que posee acciones en los principales proveedores de servicios en la nube de EE. UU. “Esto demuestra que los Siete Magníficos continúan siendo figuras destacadas en este momento”, concluyó.