Hallazgos arqueológicos en las obras de rehabilitación del centro histórico de Veracruz revelan vestigios de la muralla y vías del tranvía
Durante las labores de rehabilitación en el centro histórico de Veracruz, se han encontrado nuevos restos de la antigua muralla que rodeaba la ciudad, así como rieles por donde circulaban los tranvías en épocas pasadas. Desde este miércoles, los trabajadores encargados de las obras han realizado excavaciones cuidadosas en al menos tres diferentes zonas del tramo que va de Rayón a Ocampo, logrando localizar vestigios de la muralla original y las vías que atravesaban esa área.
Estos hallazgos fueron confirmados por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes acudieron al sitio para verificar los restos encontrados. Tras realizar una inspección, los especialistas determinaron que se trata de fragmentos de la muralla que alguna vez rodeó la ciudad de Veracruz, y establecieron que en esa zona se ubicaba la conocida “puerta de La Merced”. La importancia de este descubrimiento radica en que permite comprender mejor la estructura histórica y los límites de la antigua ciudad.
Los responsables de la obra y los expertos del INAH acordaron proceder con la extracción de tierra alrededor de los fragmentos para facilitar su visibilidad y análisis. Hasta el momento, ya se puede observar claramente un muro ancho, que forma parte de la estructura que una vez protegió a la ciudad. Este proceso de remoción y estudio es fundamental para preservar y entender la historia urbana de Veracruz, que ha sido enriquecida con cada hallazgo arqueológico.
Durante las excavaciones, también se encontraron diversos objetos que aportan información sobre la vida en aquella época, incluyendo clavos, restos de cerámica y vasijas, además de algunos huesos humanos. Todos estos restos están siendo resguardados y sometidos a análisis por los investigadores del Centro INAH Veracruz, quienes aseguran que cada descubrimiento aporta detalles valiosos sobre la historia local y su pasado colonial.
Es importante destacar que estos hallazgos forman parte de la segunda etapa de la rehabilitación del centro histórico, que ha permitido también descubrir otros vestigios en diferentes puntos de la ciudad. Entre los descubrimientos anteriores se encuentran restos en la avenida 5 de Mayo, específicamente entre las calles Melchor Ocampo y Rayón, así como en la esquina de 5 de Mayo y Constitución. Además, en los trabajos para la construcción de la plaza del Heroísmo Veracruzano, ubicada en el malecón, se han encontrado otros vestigios arqueológicos.
En los procesos de excavación, los especialistas también lograron localizar dos cañones antiguos, los cuales, según los investigadores, habrían sido utilizados como bolardos para delimitar la calle. Estos objetos, de gran valor histórico, ofrecen una visión tangible del pasado militar y urbano de Veracruz, y refuerzan la importancia de los trabajos de conservación y estudio en la zona.
Cada uno de estos hallazgos continúa siendo cuidadosamente documentado y resguardado, con la finalidad de integrar estos vestigios al patrimonio cultural de Veracruz y promover su conservación para futuras generaciones. La combinación de las labores de restauración y el descubrimiento arqueológico en el centro histórico abre una ventana al pasado de la ciudad, permitiendo a los investigadores y a la comunidad en general comprender mejor su historia y evolución a lo largo de los siglos.