Quintana Roo recolecta 55 mil toneladas de sargazo en 2025

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La estrategia liderada por la Secretaría de Marina ha permitido mantener limpias las playas del Caribe Mexicano

Las acciones implementadas para mantener las playas libres de sargazo en Quintana Roo, bajo la coordinación de la Secretaría de Marina, han logrado recolectar un total de 55 mil toneladas del alga. Este esfuerzo conjunto refleja la prioridad de las autoridades por garantizar espacios turísticos limpios y seguros para los visitantes. La estrategia incluye la participación de diferentes actores, entre ellos las autoridades municipales, la Semar y la empresa Red Recolector, quienes trabajan coordinadamente para reducir el impacto del sargazo en las costas del estado.

Los municipios de Quintana Roo han sido los principales responsables de la recolección de sargazo. En total, los ayuntamientos recolectaron 37 mil 753.80 toneladas, mientras que la Secretaría de Marina sumó nueve mil 800.85 toneladas y la empresa Red Recolector aportó siete mil 741.11 toneladas. Este esfuerzo ha permitido que las playas del Caribe Mexicano sean disfrutables para vacacionistas y residentes, manteniendo la belleza natural de sus arenales. La presencia de sargazo en las playas representa un reto constante, pero las acciones coordinadas han demostrado ser efectivas para controlar su acumulación.

Específicamente, en las costas del municipio de Playa del Carmen, el acumulado de sargazo desde enero hasta el 28 de julio de 2025 alcanzó las 23 mil 768.94 toneladas. Por otro lado, en las playas de Othón P. Blanco, se recolectaron ocho mil 614.91 toneladas, y en Puerto Morelos, siete mil 682.21 toneladas. Estas cifras reflejan la magnitud del problema y la dedicación de las autoridades para mantener las áreas turísticas libres del alga.

Además, en el municipio de Benito Juárez, que incluye Cancún, se retiraron seis mil 137.80 toneladas, en Tulum cinco mil 555.80 toneladas, en Isla Mujeres dos mil 100.99 toneladas, en Cozumel mil 349.90 toneladas y en Lázaro Cárdenas apenas 85.23 toneladas.

Las estadísticas indican que, a casi un mes de concluir oficialmente la temporada de arribo de sargazo en el Caribe mexicano, ya se supera la cantidad recolectada durante toda la temporada de 2024. Desde mediados de julio, las acciones de limpieza han permitido recoger más sargazo que en todo el año anterior, evidenciando una temporada particularmente activa en la recolección. La Secretaría de Marina, en particular, ha retirado seis mil 304.08 toneladas de las playas y costas de Mahahual y Xcalak, en Othón P. Blanco.

La empresa Red Recolector, por su parte, ha acumulado la mayor cantidad en Puerto Morelos, con un total de dos mil 480.27 toneladas hasta el 28 de julio de 2025.

La temporada de sargazo en el Caribe mexicano para 2025 comenzó en abril y concluirá en agosto. Sin embargo, el reporte de la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo revela que las labores de recolección comenzaron en enero, anticipándose a la llegada masiva del alga. En comparación, el año pasado, en las costas del Caribe mexicano, se recolectaron 41 mil 615 toneladas de sargazo en aguas someras y en playas, cifras que muestran un incremento en la cantidad de algas recolectadas en esta temporada.

El acumulado mensual de sargazo en el Caribe mexicano muestra un aumento progresivo a lo largo del año. En enero, se recogieron 1,131.64 toneladas; en febrero, 1,392.75 toneladas; en marzo, 4,325.95 toneladas; en abril, 6,680.62 toneladas; en mayo, 9,286.37 toneladas; en junio, 15,803.36 toneladas; y en julio, la cifra alcanzó las 16,675.09 toneladas. La tendencia ascendente evidencia la necesidad de continuar con las acciones de limpieza para mantener las playas en condiciones óptimas y reducir el impacto ambiental y turístico del sargazo en la región.

Compartir este artículo