Estrategia fiscal en 2024: Hacienda apuesta por aduanas y deudores del SAT

Redacción
4 minutos de lectura

La recaudación se fortalecerá mediante controles y revisión de exenciones fiscales, sin una reforma fiscal

Para el próximo año, la estrategia recaudatoria de Hacienda continuará enfocándose en reforzar las medidas de control, con el fin de que quienes eluden el cumplimiento de sus obligaciones tributarias paguen los impuestos correspondientes. El funcionario señaló que esta línea de acción se mantendrá en línea con las políticas actuales, priorizando la fiscalización y el combate a la evasión.

En el informe de finanzas y deuda públicas al cierre del segundo trimestre del año, se reportó que los ingresos tributarios superaron lo programado en 81,028 millones de pesos. Este incremento fue posible gracias a un desempeño destacado en la recaudación de Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado y por importaciones, contribuyendo significativamente a estos resultados por encima de las expectativas iniciales.

El subsecretario de Ingresos, Lerma, explicó que estos aumentos en la recaudación se debieron en gran medida a las medidas de control implementadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La colaboración entre estas instituciones ha sido clave para mejorar la eficiencia en la recaudación y reducir la evasión fiscal.

Asimismo, Lerma indicó que la dependencia está revisando las renuncias recaudatorias, ya que algunas de ellas han dejado de estar vigentes en función del contexto actual. Las renuncias recaudatorias comprenden los montos de dinero que el Estado deja de recibir al otorgar exenciones, deducciones, tasas reducidas de IVA en zonas fronterizas y tasas cero de IVA aplicadas a ciertos productos y servicios.

Entre los beneficios fiscales que se analizan, se encuentran la tasa cero de IVA para alimentos básicos, medicamentos, libros, periódicos y revistas, así como toallas sanitarias, tampones y copas menstruales. Estas exenciones, si bien buscan apoyar a ciertos sectores, representan una pérdida de ingresos para el erario público.

El último informe sobre Renuncias Recaudatorias estima que en 2025 se dejará de recaudar aproximadamente 1.5 billones de pesos debido a estos incentivos fiscales, mientras que para 2026 la cifra se elevará a 1.6 billones de pesos. La revisión de estas exenciones busca garantizar un equilibrio entre los beneficios sociales y la sostenibilidad fiscal del país.

Por otro lado, el funcionario destacó que seguirán trabajando en temas de simplificación administrativa, un esfuerzo coordinado entre el SAT y la Agencia de Transformación Digital. La meta es ampliar la base de contribuyentes mediante esquemas más sencillos y digitalizados, con la intención de no incrementar ni crear nuevos impuestos, sino facilitar el cumplimiento fiscal mediante la tecnología y procesos simplificados.

Este enfoque busca fortalecer la recaudación sin necesidad de una reforma fiscal profunda, confiando en el control, la digitalización y la revisión de exenciones para incrementar los ingresos tributarios en los próximos años. La estrategia apunta a consolidar un sistema fiscal más eficiente, justo y transparente, que permita al Estado contar con los recursos necesarios para sus programas y obligaciones.

Compartir este artículo