Adidas podría aumentar precios en EE. UU. por aranceles

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

La marca deportiva advierte sobre el impacto de las nuevas tarifas en sus costos y consumidores estadounidenses

La firma de ropa deportiva Adidas alertó este miércoles que podría verse en la necesidad de incrementar sus precios en Estados Unidos, debido a que los aranceles estadounidenses incrementarían en aproximadamente 200 millones de euros (231 millones de dólares) los costos que afrontará en el segundo semestre del año.

Las acciones de Adidas experimentaron una caída del 11%, marcando su peor desempeño desde que el expresidente Donald Trump anunció en abril el aumento de los aranceles, lo que ha llevado a que las pérdidas en el valor de sus acciones desde comienzos de año sean del 26%.

La compañía afirmó que la incertidumbre en el ámbito comercial le impide aún elevar sus previsiones para el resto del año y señaló que todavía no ha tomado una decisión definitiva respecto a posibles aumentos en los precios de sus productos en Estados Unidos para contrarrestar el impacto económico.

Durante una conferencia telefónica con analistas, Bjorn Gulden, director ejecutivo de Adidas, enfatizó que todavía no se conocen los niveles arancelarios definitivos, pero expresó su preocupación por las posibles repercusiones en la demanda de los consumidores estadounidenses ante los incrementos en los precios.

“Para ser sincero, lo que más me preocupa no es solo el coste, sino también cómo reaccionará el consumidor en el mercado ante todos estos aumentos de precios que creo que se darán no solo en nuestro sector, sino en general en Estados Unidos”, afirmó Gulden. “Si en Estados Unidos se produce una inflación descontrolada, la demanda se verá afectada y, por consiguiente, los volúmenes de venta disminuirán”.

Adidas revisará sus estrategias de precios y determinará qué productos podrían experimentar aumentos en Estados Unidos una vez que se concreten los aranceles, sin precisar aún cuánto podrían incrementarse.

“Intentaremos mantener estables los precios de los modelos que ya son conocidos mientras sea posible, y posteriormente aplicaremos nuevos precios a productos que antes no estaban en el mercado”, comentó Gulden.

Durante el segundo trimestre, las ventas de Adidas aumentaron un 2.2% en euros, alcanzando los 5,950 millones de euros (6,900 millones de dólares), una cifra que quedó por debajo de la estimación promedio de los analistas, que era de 6,200 millones de euros, según datos recopilados por LSEG.

Este déficit en ventas podría generar preocupación por la posible pérdida de impulso de Adidas, tras una racha de fuerte crecimiento impulsada por sus populares zapatillas Samba y Gazelle de tres rayas en colores multicolor.

“Para que los inversionistas consideren esto como un revés temporal, la compañía debe transmitir un mensaje tranquilizador acerca de las perspectivas para el segundo semestre y la cartera de pedidos para principios de 2026”, comentó Robert Krankowski, analista de UBS, en una nota dirigida a sus clientes.

El aumento en los precios de calzado deportivo en Estados Unidos responde a las medidas arancelarias implementadas a principios de este mes, que incluyen un impuesto del 20% a muchas exportaciones vietnamitas y un arancel del 19% a los productos provenientes de Indonesia. Ambos países son los principales proveedores de Adidas, representando el 30% y el 23%, respectivamente, de los productos vendidos en Estados Unidos.

Las importaciones de calzado a Estados Unidos ya enfrentaban aranceles antes de la llegada de Trump, pero los nuevos aranceles elevan del 26% al 46% los impuestos sobre el calzado proveniente de Vietnam, y del 24% al 43% en los productos de Indonesia, precisó Gulden.

Al igual que otras firmas del sector deportivo, como Puma, Adidas ha estado anticipando envíos de productos a EE. UU. antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles, lo que ha provocado un incremento del 16% en sus inventarios, alcanzando los 5,260 millones de euros a finales de junio.

A pesar del impacto que los aranceles puedan tener en sus operaciones, Gulden afirmó que Estados Unidos, que representa aproximadamente una quinta parte de las ventas totales de Adidas, sigue siendo un mercado estratégico para la firma.

“Queremos crecer y estamos dispuestos a invertir de más en Estados Unidos para duplicar el tamaño de nuestro negocio allí”, declaró en la conferencia.

El impacto de los aranceles ya se reflejó en una reducción de dos dígitos en millones de euros durante el segundo trimestre, aunque la depreciación del dólar y del yuan chino ayudó a reducir las ventas trimestrales en unos 300 millones de euros.

No obstante, los beneficios operativos del trimestre alcanzaron los 546 millones de euros, superando las expectativas de los analistas, que estimaban 520 millones.

Adidas reportó que sus ingresos en la categoría de “estilo de vida” (que incluye zapatillas deportivas y ropa informal) crecieron un 13%, impulsados por estampados de vaca, leopardo y versiones metalizadas de modelos como las SL72 y Samba. Una colaboración con el grupo de rock Oasis para su gira de reunión también contribuyó al incremento en ventas, según Gulden.

Con información de Reuters

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado

**

Compartir este artículo