La presidenta destaca el fortalecimiento económico del país en medio de la incertidumbre internacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su satisfacción por el incremento del producto interno bruto (PIB) del país, que registró un aumento del 0.2 % en el periodo de abril a junio, a pesar de las tensiones y la incertidumbre generadas por la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos. Este dato positivo fue destacado por la mandataria en su conferencia de prensa matutina, donde subrayó que, pese a las amenazas comerciales, la economía mexicana mantiene su fortaleza y solidez.
Durante su intervención, Sheinbaum resaltó que, aunque existe cierta repercusión por la amenaza de aranceles impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, este impacto no sólo afecta a México, sino que repercute en la economía global. La funcionaria afirmó que la integración económica con Estados Unidos hace que el país sea más vulnerable a estos movimientos, pero también aseguró que el plan económico desarrollado por su administración está dando resultados y que en el próximo año se observarán efectos aún mayores, considerándolo como un aspecto positivo para la economía nacional.
Asimismo, la presidenta presumió las cifras preliminares que divulgó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en las cuales se reportó un crecimiento del 0.7 % interanual en el segundo trimestre de 2025. Estas cifras sitúan a la economía mexicana con un aumento acumulado del 1.4 % en lo que va del año, reflejando una tendencia positiva en el desempeño económico del país. En el primer trimestre, según el Inegi, el crecimiento fue de un 0.2 % trimestral y de un 0.8 % interanual, en línea con las cifras del segundo trimestre.
Sheinbaum afirmó que, a pesar de la resistencia de algunos sectores políticos adversarios, que preferirían que México experimentara un rendimiento negativo, la economía continúa mostrando signos de fortaleza. La mandataria aseguró que el modelo económico del país ha sido probado durante seis años y que en la actualidad sigue demostrando su efectividad, lo que garantiza que el país no enfrentará una situación adversa en el corto plazo.
El crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2025, que fue de 0.2 %, se alinea con el crecimiento del 3 % registrado en Estados Unidos en ese mismo periodo. Esto refleja una recuperación económica en la nación norteamericana tras la contracción observada en los meses anteriores. Analistas señalan que México ha logrado evitar una recesión técnica, ya que no se ha visto tan afectado por los aranceles estadounidenses, aunque la economía todavía presenta un desempeño débil.
A pesar de estas cifras alentadoras, en abril pasado, un grupo financiero como Citi estimó que el PIB mexicano habría disminuido un 0.4 % en el primer trimestre, tras una caída del 0.6 % en el último trimestre de 2024, lo cual indicaba una posible recesión técnica. Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó en la víspera un crecimiento del 0.2 % para 2025 y del 1.4 % para 2026, en contraste con la proyección del Banco Mundial, que apuntaba a una recesión del 0 % en ese mismo periodo.
Sheinbaum señaló que, al considerar solo el crecimiento económico, incluso en las condiciones actuales de aranceles y la incertidumbre que estos generan, el país sigue mostrando avances. La presidenta destacó que, en vista de estas circunstancias, el FMI tuvo que ajustar sus estimaciones, reconociendo que la economía mexicana mantiene una trayectoria positiva a pesar de los obstáculos comerciales y políticos internacionales.